Si queremos detener la propagación del Covid-19, uno de los aspectos principales es evitar las aglomeraciones de personas de cualquier índole, nos referimos a reuniones familiares y amicales concurridas, a visitas a los centros comerciales, supermercados, playas, espectaculos artísticos y comerciales, hacer deporte con los amigos y se entiende obviamente las concentraciones de personas en medio de una campaña electoral.
A pesar de que la campaña para las elecciones de abril de 2021 recién se inicia, se ha podido observar como el desplazamiento de los candidatos genera aglomeraciones de personas, pues aunque se quiera evitar que esto suceda es casi imposible evitar que los electores se acerquen a sus candidatos o que la prensa se aglomere en torno a ellos para hacerles preguntas y obtener una fotografía, no hay forma de evitarlo.
La presencia en Cusco de algunos candidatos en lo que va del año ha evidenciado este problema y a pesar de que muchos de ellos vienen pidiendo que se sancione a quienes incumplen las medidas de seguridad, el Jurado Nacional de Elecciones aclaró que no está en sus competencias sancionar a partidos o candidatos por temas sanitarios.
Ante esta situación que se podría agravar durante las próximas semanas, la única alternativa viable parece ser que los candidatos de todos los partidos suspendan las actividades presenciales de campaña, pues aunque ofrezcan cumplir con protocolos, estar con mascarilla, echarse alcohol y procurar distanciarse de las personas, esto no va a suceder.
En momentos en los que las camas UCI están por colapsar a nivel nacional, nos parece más que oportuno que los candidatos se adapten a la “nueva normalidad” y entiendan que lo mejor para el país al que tanto pregonan amar, merece tener un respiro de las campañas tradicionales pues estas le van a costar la vida a muchos peruanos en medio de la pandemia.