Tuvo que asumir la alcaldía de Wanchaq en plena pandemia debido a que el alcalde David Mormontoy decidió postular al Congreso. En esta entrevista nos cuenta sus retos al frente de la comuna wanchina.
¿Qué actividades y proyectos viene realizando su gestión?
Juramenté como alcalde el 11 de noviembre y a partir del día siguiente inicié obras para ponerlas al servicio de nuestra ciudadanía wanchina, hemos iniciado a la fecha cinco obras y en total tenemos diez obras en ejecución en nuestro distrito de Wanchaq, con una inversión promedio de 17 millones de soles; estas obras son: la construcción del jardín en la urbanización Huáscar, con una inversión superior a S/ 450 000; la renovación integral de las veredas en la urb. San Borja y Ttio Norte, con una inversión superior a S/ 1 600 000; la creación del jardín botánico de plantas nativas en la urb. Mateo Pumacahua, con una inversión de S/1 900 000, renovación integral de veredas en el conjunto habitacional Hilario Mendívil, etapa 1 y 2, con una inversión aproximada de S/ 800 000. El día de hoy iniciamos una importantísima obra en la urb. Mateo Pumacahua, como es la renovación de redes de agua y desagüe, con una inversión de S/451 000. Sumadas a estas cinco obras que tienen en promedio de 5 millones de soles, tenemos de manera paralela las siguientes obras en continuidad: la construcción de la I.E. Trinidad Enríquez, con un presupuesto aproximado S/ 4 millones, la renovación de la transitabilidad vehicular y peatonal en la urb. Huamantiana, por S/2 millones, la intervención en transitabilidad vehicular y peatonal en la urb. José Carlos Mariátegui, con una inversión superior a los S/2 millones y la Intervención en la urb. San Francisco, calles Libertad y La Convención, con un promedio de inversión de S/ 3 600 000.
Así estamos trabajando intensamente, son diez obras que tenemos en ejecución, es algo positivo para nuestro distrito. Estamos trabajando intensamente en equipo con nuestros funcionarios, regidores y dirigentes de las diferentes urbanizaciones.
¿Cuál es el monto total de la inversión que usted está ejecutando para este año?
Es un promedio de 17 millones de soles los que se están invirtiendo en estas diez obras.
Nuestro slogan de gestión hasta el 2022 es : “ Cero corrupción y 100% de transparencia”.
¿Cuál es la proyección que tiene para los siguientes dos años de su gestión?
El presupuesto de nuestra municipalidad es ínfimo, recibimos un promedio de 5 millones por el FONCOMUN y 6 millones aproximadamente por Canon y Sobrecanon, es decir 11 millones de soles de las arcas del Estado central. Ahora, gastamos 8 millones y tenemos un promedio de 3 millones para inversión, este monto no va a poder satisfacer las necesidades de nuestro distrito, por lo cual la autoridad tiene la obligación de gestionar y traer presupuesto de los tres niveles de gobierno; nacional, regional y local provincial. Nosotros hemos conversado con el alcalde provincial para realizar un trabajo en conjunto; el día lunes tenemos una reunión con el gobernador regional para tratar temas de apoyo y trabajo en coordinación respecto a los proyectos que tiene para el distrito de Wanchaq, asimismo, viajamos a la ciudad de Lima con un equipo técnico a tocar puertas, hemos estado en el Ministerio del Trabajo porque tiene un programa llamado “Trabaja Perú”, en varios distritos hay entre ocho a trece proyectos pero en el distrito de Wanchaq no tenemos ninguno; entonces hemos planteado que Wanchaq también necesita de estos proyectos. Nos hemos reunido con los congresistas cusqueños para que le hagan seguimiento a los trámites que estamos realizando. Hemos presentado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, una cartera de doce proyectos valorizados en 40 millones de soles, estamos haciéndole el seguimiento con el apoyo de nuestros congresistas y nos hemos entrevistado con el presidente de la Comisión de Presupuesto, Humberto Acuña, quien ofreció apoyarnos. Estamos trabajando intensamente para traer presupuestos y hacer obras y dejarlas a disposición de la ciudadanía wanchina.
Estamos invirtiendo un promedio de 17 millones de soles en diez obras que venimos ejecutando.
¿Cuál es su meta como alcalde del distrito de Wanchaq?
Nuestro reto, primero, es ejecutar obras; iniciarlas e inaugurarlas, concluirlas en los tiempos establecidos, asimismo traer inversión de los otros niveles de gobierno para ejecutar obras, hacer una gestión transparente, libre de corrupción y terminar el 31 de diciembre del año 2022, una gestión exitosa para podernos retirar y caminar con la frente en alto.
¿El objetivo principal de la gestión está identificado hacia la salud, la educación o a algún otro punto?

Nosotros hemos diversificado los proyectos, no solamente las obras deben ser de fierro y cemento; tiene que haber obras sociales, obras que contribuyan a la educación y salud. Estamos en coordinación con el Hospital de la Solidaridad haciendo campañas de despistaje de Covid a nuestros trabajadores; a la ciudadanía wanchina también se le puso a disposición pruebas Covid gratuitamente. Estamos trabajando en el tema educativo porque en el distrito de Wanchaq, tenemos tres Instituciones Educativas que requieren renovar su infraestructura, la I.E. San Borja, I.E primaria y secundaria Virgen de Natividad y la I.E. Velasco Astete, en ese entender estamos buscando presupuesto para poder lograr estos sueños de los y estudiantes de estas II.EE. y mejorar la calidad educativa. Estamos trabajando intensamente en salud, en educación, en temas sociales, estamos también intensificando el trabajo en cuanto a seguridad ciudadana y el recojo adecuado de nuestros residuos sólidos.
Al finalizar este año, nosotros vamos a incorporar dentro de los bienes de nuestra municipalidad, tres compactadoras nuevas, valorizadas en S/1 900 000, para mejorar el sistema de recojo de residuos sólidos. Para el 2021, tenemos como proyecto, mejorar las camionetas de seguridad ciudadana, es decir, renovarlas porque las que tenemos son antiguas y ya cumplieron con su periodo de vida, entonces es necesario modernizarnos. Estamos trabajando intensamente en temas de seguridad ciudadana, hemos visitado al alcalde del distrito de Santiago para buscar mecanismos de trabajo coordinado, sabemos que ellos tienen un moderno centro de monitoreo de seguridad ciudadana, en Wanchaq estamos en ese camino. Estoy seguro que al concluir el 2022 nos vamos a retirar dejando una gestión exitosa porque estamos trabajando en equipo, alcalde, regidores y funcionarios.
A nuestros funcionarios vamos a empoderarlos y ratificarlos para que sigan trabajando intensamente como lo vienen haciendo.
¿Habrá algún cambio de funcionarios de su gestión?
Nosotros en este tiempo ya hicimos una evaluación exhaustiva de los funcionarios y hemos hecho cambios en dos áreas importantes, en Logística y en la Jefatura de Medio Ambiente. En los próximos días, al iniciar el 2021, vamos a hacer un cambio en la Gerencia de Desarrollo Económico, porque este gerente es un profesional técnico capacitado y lo vamos a sumar a nuestro equipo técnico como asesor de alcaldía, no vamos a hacer más cambios. Los cambios que se harán son en la plana subalterna, pero a nuestros funcionarios vamos a darles el respaldo necesario, vamos nuevamente a empoderarlos y ratificarlos para que sigan trabajando intensamente como lo vienen haciendo. Quiero decir que Wanchaq tiene un equipo técnico comprometido, calificado y capacitado para realizar los proyectos que estamos planificando y estoy seguro que así será, concretizaremos todos nuestros proyectos y al terminar nuestra gestión, nos vamos a retirar felices y contentos.
¿Cuál es su mensaje general a la población wanchina?
Quiero decirles a nuestros hermanos wanchinos que sus autoridades están trabajando en equipo y están planificando proyectos que vamos a ejecutarlos en esta gestión para a ponerlos al servicio de la población wanchina. Estamos trabajando intensamente para poder arrancar presupuestos a los ministerios, y trabajando para que el Gobernador Regional también nos asigne un presupuesto y poder concretar obras de importancia en nuestro distrito. El slogan de vuestra gestión es: “Cero corrupción y 100% de transparencia”, gracias a todos por su apoyo.