El Ministerio de Salud informó que las primeras vacunas en contra del coronavirus estarán en nuestro país, durante el primer trimestre del 2021. Además resaltó que serán seguras y su aplicación no será obligatoria.
Perú tiene previsto adquirir alrededor de 22 millones de vacunas para la población mayor de 18 años.
Agregó que inicialmente el Gobierno comprará 22.2 millones de vacunas y que serán aplicadas en un inicio a adultos mayores, personas con sobrepeso, profesores, la comunidad andina y luego la totalidad.
“La vacuna contra la COVID-19 no se va a comercializar durante el 2021, no va a haber ningún tipo de vacuna que se va a comercializar a través de laboratorios privados. Todas las vacunas en el mundo serán canalizadas a través de los ministerios de Salud de los países”, dijo el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez.
En conferencia de prensa señalaron que el Gobierno suspendió las negociaciones de compra de vacunas con Oxford, debido a la falta de información. Se supo que a fin de año países como Francia, China y el Reino Unido comenzará a realizar ensayos clínicos en Perú.
El anuncio del Vice ministro refrendó las anteriores declaraciones de la ministra Pilar Mazzetti quien ya había anunciado que dentro del plan nacional de vacunación no está prevista la obligatoriedad.