El último domingo se realizó en el Colegio Ciencias el proceso de elecciones internas presenciales donde se eligieron a los primeros candidatos cusqueños de siete partidos políticos que buscarán llegar al parlamento 2021-2026, en las elecciones que se realizarán en el mes de abril de 2021. Es decir la carrera electoral en nuestra región se inició y la gran pregunta es si seremos capaces de elegir adecuadamente para luego no estar lamentándonos y llenando de improperios a los congresistas que finalmente llegan con nuestros votos y a quienes luego tildamos de traidores e impresentables.
Aun no vamos a mencionar nombres, antecedentes ni planteamientos ya que eso lo veremos más adelante, pero seguramente en muy poco tiempo escucharemos a los candidatos ofrecer una “lucha frontal contra la corrupción” y “darlo todo por nuestra tierra y sus intereses sagrados” y “sacar adelante nuestra emblemáticas obras” y así esas frases que escuchamos todas las campañas.
Venimos de dos congresos nefastos en los cuales de los 10 cusqueños que llegaron a ocupar una curul hay muy poco que rescatar de positivo, pero sí, los hemos visto desfilar por la Comisión de Ética por haber utilizado su puesto para hacer uso de vuelos humanitarios, o por haber votado a favor de la vacancia de Martín Vizcarra, y si nos vamos más atrás está la imagen de un congresista cusqueño apoyando la efímera presencia de Mercedes Áraoz como presidenta.
¿Será esta la ocasión en que los cusqueños tengamos la capacidad de elegir cinco buenos representantes?, ¿habrá en las listas que se presenten candidatos con los méritos necesarios para llegar al parlamento?, ¿tendremos propuestas serias y realizables? Eso ya lo veremos en las próximas semanas, se nos viene una nueva campaña, un nuevo show, todo en nombre de la democracia y de esta Constitución fujimorista a la que nadie quiere tocar.