Hace menos de dos semanas, el presidente Francisco Sagasti dio su mensaje a la Nación cuando asumió la presidencia, incluso leyó un poema de César Vallejo y todos quedaron deslumbrados por el garbo, presencia, hablar pausado y talante de estadista de Sagasti.
A las horas juramentó a su primer gabinete y desde este espacio, pedimos y esperamos que ese fuera el último ministro de cada cartera hasta el 28 de julio de 2021.
Sin embargo, no han pasado ni dos semanas y la primera renuncia al gabinete Bermúdez se ha producido, haciéndonos recordar los constantes cambios de ministros en el gobierno del hoy investigado Martín Vizcarra.
Luego de las marchas de protestas de la “Generación Bicentenario” que concluyeron con la renuncia de Manuel Merino a la presidencia de la República en medio del descontento popular, una de las instituciones que quedó sumamente manchada y cuestionada fue la Policía Nacional del Perú, debido a las dos muertes producidas en medio de las protestas y las denuncias de maltratos y personas que permanecieron desaparecidas por algunas horas.
Entonces, el gobierno de Sagasti partió con la espada desenvainada y decidió realizar una reforma en la Policía, pasando al retiro a 18 generales que por línea de sucesión debían ocupar la comandancia general de esta institución. Esta decisión generó un rechazo al interior de la policía de los altos mandos así como originó un comunicado de 13 ex ministros del Interior, a esto se sumó las denuncias de que el ministro Vargas tendrían vínculos parentales no declarados con ex miembros de Sendero Luminoso.
Esto generó la primera renuncia de un ministro de Sagasti, la primera baja en apenas dos semanas. En medio de esta renuncia, los trabajadores agrícolas en Ica siguen pidiendo derechos laborales y desde Palacio de Gobierno no se escuchan soluciones, ni siquiera un poema de Vallejo.
La renuncia viene luego de que se pasara a retiro a 18 mandos policiales y César Cervantes asumiera como comandante general. Esto generó oposición y una discusión sobre el criterio usado para esta decisión y por si se ajustaba a la ley, pues en la norma se menciona que se debía elegir entre los tres primeros.
Por otra parte una denuncia periodística reveló que Vargas tendría parientes vinculados a Sendero Luminoso que el ex ministro no indicó en su declaración jurada.