El día de hoy se levanta la cuarentena focalizada en nuestra región y el transporte urbano volverá a operar con el 100% de su aforo de pasajeros sentados, ¿es esta la mejor decisión que se pudo haber tomado?, ¿no estaremos siendo temerarios y arriesgándonos a un crecimiento de los contagios?
El día de hoy se levanta la cuarentena focalizada en la Región Cusco, al igual que en casi todas las provincias que se encontraban en esta situación y con ello se reinician también varias actividades económicas, una de ellas es el transporte público que nuevamente volverá a operar al 100% de su capacidad de pasajeros sentados, no pudiendo llevar personas de pie.
El comunicado de la Municipalidad Provincial de Cusco
Al respecto la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte; en referencia al servicio de transporte urbano e interurbano puso de conocimiento a la población que de acuerdo al Decreto Supremo N°t17-2020 PCM, las unidades de los servicios de transporte terrestre deben cumplir con un aforo igual al número de asientos señalados en su tarjeta de identificación vehicular (vehículos de categoría M2 y M3) de los servicios terrestres, en ningún caso puede transportarse pasajeros de pie.
A partir del día de hoy de acuerdo al comunicado, las unidades vehiculares del transporte urbano e interurbano para prestar el servicio deberán tener limpia y desinfectada la unidad vehicular, poner a disposición de los usuarios el gel o alcohol antibacterial, respetar el aforo. Los usuarios sólo accederán por la puerta delantera con mascarilla y protector facial y descenderán por la parte posterior del vehículo.
En referencia al horario de la prestación del servicio será de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Municipal N”033-2012-MPC, de 06:00 a 22:00 horas de lunes a sábado, considerando la inmovilización social obligatoria de 23:00 a 04:00 horas y la inmovilización social obligatoria de los días domingo.
Finalmente se puso hincapié en que la Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte en coordinación con la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público; desarrollarán permanentemente el control y fiscalización en estricto cumplimiento de la Ley, de no respetarse la normatividad vigente por parte de los empresarios del transporte serán sancionados de acuerdo al Decreto Supremo 016-2020-MTC y la Ordenanza Municipal N°07-2020-MPC.
¿El pasaje seguirá s/ 2.00?
Uno de los aspectos que ha quedado pendiente y no se conoce como se manejará es el referido al costo de los pasajes, el que hasta la fecha está fijado en S/2.00 debido a que las unidades de transporte solamente podían operar al 50% de su capacidad, sin embargo, al permitírseles nuevamente funcionar al 100%, lo razonable es que el pasaje disminuya a la mitad. Igualmente se supone que seguirán suspendidos los pasajes medio, universitario y escolar, hasta que culmine el estado de emergencia dispuesto por el gobierno.
Los dirigentes de los transportistas aseguraron que el pasaje podría costar un sol, pero no volverán al pasaje de 80:00 céntimos el adulto como era antes de la pandemia, porque aseguran que sus tarifas no están sinceradas, por lo que en los próximos días habrá dificultades entre transportistas y la población usuaria del servicio por el costo de las tarifas.
¿Es lo más recomendable esta decisión?
Sin embargo la decisión de que los buses vuelvan a operar al 100% no ha sido recibida de la misma manera por toda la ciudadanía, al respecto el jefe de inteligencia sanitaria del hospital Regional manifestó que esta medida es sumamente peligrosa porque puede originar que nuevamente se incremente el número de contagios, debido a que en los buses las personas al viajar juntas en un espacio reducido se exponen a los contagios a pesar del uso de la mascarilla, pues con esta nueva medida no se puede mantener el distanciamiento social de un metro y medio por lo menos.