En medio de una accidentada y enredada conferencia de prensa, el gobierno anunció las nuevas restricciones para reducir los contagios de Covid-19 en nuestro país. Por ahora Cusco se encuentra en Alerta Alta, y el toque de queda se iniciará a las 9 de la noche y los domingos no podrán circular vehículos particulares.
Anuncio de las nuevas medidas contra el Covid-19
En una conferencia de prensa, el presidente de la República Francisco Sagasti y la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, dieron a conocer las nuevas medidas que asumirá el gobierno para hacerle frente a la segunda ola del Covid-19.
En la conferencia de prensa realizada en horas de la tarde se anunció que las regiones del país serán clasificadas en tres grupos: Alerta Moderada, Alerta Alta y Alerta Muy Alta y que para cada una de ellas se establecerán medidas diferenciadas que se evaluarán cada quince días.
De acuerdo a la clasificación hecha por el gobierno, Cusco se encuentra en Alerta Alta por lo que se vuelve a la Inmovilización Social obligatoria de 9:00 p.m. a 4:00 a.m del día siguiente. Asimismo, se indicó que se restringe la circulación de vehículos los días domingos, esto como parte de las acciones ante la segunda ola de la Covid-19, pero los días domingo las personas si podrán circular sin ninguna restricción.
Dicha medida entrará en vigencia desde el 15 de enero hasta el 31 de enero, a la espera de las nuevas medidas que se darpan en dicha fecha.
Aforos Comerciales
A su turno el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, anunció los nuevos aforos escalonados para diversas actividades económicas, en las diferentes regiones del país, con el objetivo de prevenir el incremento de una segunda ola del coronavirus.
Para ello como ya lo indicamos, se gruparon las regiones del país en tres zonas: alerta moderada, alerta alta y alerta muy alta.
1) Alerta moderada: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, San Martín y Ucayali.
2) Alerta alta: Arequipa, Apurímac, Cajamarca, El Callao y Lima Metropolitana, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes.
3) Alerta muy alta : Ancash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima regiones, Piura y Tacna. “En términos de los aforos, las restricciones están agrupadas en esos tres grupos, alerta moderada, alta y muy alta”, dijo el ministro Chicoma.
El gobierno regional de Cusco anunció que se encuentra preparado para hacerle frente a una segunda ola del Covid-19
Rubros comerciales
En el caso de las actividades que reabrieron a principios de diciembre, que son los gimnasios, casinos, cines y artes escénicas, el aforo será de 40% en las regiones con alerta moderada, 30% en alerta alta y 20% en alerta muy alta.
El segundo grupo conformado por tiendas comerciales, galerías, y tiendas por departamentos, el aforo queda en 50% para regiones con alerta moderada, 40% en regiones con alerta alta y 30% con alerta muy alta.
Para el tercer grupo compuesto por los restaurantes, el aforo queda limitado al 60% en regiones con alerta moderada, 50% para regiones con alerta alta y 40% para regiones con alerta muy alta.
Finalmente, invocó a los gobiernos locales y clientes, que ayuden a controlar el manejo de las licencias de funcionamiento, porque hay muchos locales con licencias de restaurantes que están funcionando como bares y discotecas.
No queremos llegar a medidas extremas
A pesar de lo desordenada y accidentada conferencia de prensa dada por el Presidente Francisco Sagasti, este dejó el mensaje de que el gobierno no desea llegar a una cuarentena extrema y que esta es una medida que se tomará en base a cómo evolucionen las cifras de crecimiento de la enfermedad.
Por otra parte, reiteró que el primer grupo de vacunas de Sinopharm deberían llegar al Perú a fines de enero y para esto el gobierno y su embajada en la China están haciendo todos los esfuerzos necesarios así como concretando los pagos que permitan los envíos de las vacunas a nuestro país.