Investigadora, cineasta y productora de la emblemática película Tupac Amaru que dirigiera “Fico” García, alza su voz para denunciar las mafias y la corrupción en el Ministerio de Cultura.
En una conferencia usted hizo una denuncia sobre una ex funcionaria de la Dirección de Cultura de Cusco, en relación a la digitalización de la valiosa película “Túpac Amaru”, de Federico García.
Lo primero que debo decir, es que el Ministerio de Cultura mediante DAFO invita todos los años a participar de un concurso para la preservación de obras consideradas importantes y que se pueden malograr, porque estas fueron filmadas en formatos cinematográficos que ya no se usan. El Ministerio nombra un jurado y este jurado evalúa que obras se deben preservar, es así que nosotros presentamos a este jurado la película Tupac Amaru (1984), (T.A), para que se digitalice. El jurado fue nombrado mediante RM 000-272-2020 del Ministerio de Cultura y estuvo integrado por Luz Mónica Villarroel Márquez, una señora chilena directora de la cinemateca de Chile; por la señora Érika Chávez Huamán, a quien califican como gestora cultural y especialista en cultura de destacada trayectoria; y por el señor Hugo Cena Ventocilla, docente audiovisual.
¿Cuál fue la decisión del jurado?
En el acta de evaluación del jurado del 1 de octubre del 2020, se menciona cuáles son las películas que merecen ser digitalizadas, entre ellas la obra de Armando Robles Godoy, lo cual es una buena decisión, también está la obra de María Esther Palant , esta obra no la conozco mucho, sé que son documentales sobre artistas plásticos y que se exhibieron con la ley de Velasco Alvarado. Después está el trabajo de Antonio Wong, un cineasta que hizo documentales en Iquitos sobre la belleza de este lugar, siendo documentales de tipo turístico. De Cusco, está el archivo fílmico Harawi que va a preservar el archivo de antropología audiovisual de César Vivanco. Ellos han recibido más de S/ 121,000 para la preservación de su obra. El que más ha recibido es la obra de Armando Robles que ha recibido S/ 150,000.
Cómo es posible que una cusqueña, ex funcionaria de la DDC, Érika Chávez Huamán haya sido parte del jurado que negó la digitalización de la película Tupac Amaru.
¿Por qué no se consideró a Tupac Amaru?
Cuando el jurado fundamente por qué se premiaron las películas, manifiesta que se premia por los valores artísticos, culturales o la trascendencia de la película, por la importancia cinematográfica y por la importancia en la época en que se estrenó y por la importancia para la región en la cual fue hecha. Yo considero que TA. cumple con estos requisitos ampliamente. En ese sentido pedí a través de transparencia que me dieran el dictamen por el cual este jurado descalificó a T.A. Entonces hace 10 a 15 días, me envían el documento del jurado, en el que veo que han descalificado la película, porque según ellos no había una relación equilibrada entre el proyecto y el dinero que se pidió, es decir, que había un desbalance, yo no puedo decir si lo había o no, por eso estoy pidiendo a la empresa que me mande su presupuesto para ver si hay alguna incongruencia. Bueno, no sería la primera vez que un jurado de DAFO ve una diferencia y se puede subsanar, yo digo, valiéndose de la importancia de una película como TA y que ninguna de las premiadas tiene, yo pregunto, no podrían haber llamado a quienes presentaron la propuesta y pedir que cualquier falla se subsane. Pero yo pienso que hasta no ver el documento de la empresa que presentó la propuesta, esto es una excusa y por la importancia de la película se debieron tomar otro tipo de acciones.
¿Qué rol juega aquí Érika Chávez?
A mí me extraña terriblemente que una cusqueña, y hablo de la ex funcionaria de la DDC Cusco, Érika Chávez haya descalificado T.A, eso me extraña totalmente. Sinceramente, la señora Chávez habrá nacido en Cusco, pero de cusqueña no tiene un pelo. Yo pedí por Transparencia que se me informara cuánto cobró la señora por ser jurado y resulta que le han pagado S/ 2,500 para descalificar a T.A, ella es barata para haber hecho algo así. Yo creo que esta siempre fue su intención pues no es la primera vez que tengo problemas con ella. Hace muchos años me dijo que nos iba a hacer “el favor” de presentar la obra de Federico García; le contesté que ella no me hacía ningún favor porque la obra de Federico García es muy importante y no necesita de favores, por su puesto ella no hizo nada. Es una señora que cree que hace favores, yo no sé a qué llama hacer favores y qué cosa condiciona con sus favores. Yo me he quejado por que además en esos momentos Federico García se estaba muriendo y eso lo hicieron para ir contra Federico para ir contra su obra. El Ministerio de Incultura detesta la obra de Federico, ellos durante 10 años dijeron que T.A era propiedad del Estado y quiero que se sepa que el Estado no nos dio ni 50 centavos para hacer la película, incluso a mi me acusaron de terruca y me llevaron a seguridad del Estado, algo que se volvió frecuente para tomar mis declaraciones. Federico y yo hemos sufrido persecuciones y cárcel, eso es lo único que le debemos al Estado peruano. Federico se ha muerto sin una pensión. El Estado nunca nos reconoció y ojalá expulsen de Cusco a esa señora Erika Chávez.
La señora Érika Chávez en una ocasión me dijo que me haría “el favor” de proyectar la obra de Federico García. Esa obra no necesita de favores.
Ud. recurrió a alguna instancia judicial, ¿o qué piensa hacer?

No, no puedo ver un tema judicial porque van a decir que el jurado tiene independencia. Yo tengo ahora un libro que se llama “Mr. DAFO” donde publicaré todas las “bellezas” del Ministerio. Ahí publicaré evidencias, que no se comparan a las del señor llamado Richard Swing, si él merece un juicio, que será de los cineastas que les dan 3, 4, 6 millones de regalo. Hay cineastas y sus empresas que todos los años son premiados. Esto está en Mr. DAFO, tengo todos los datos y resoluciones, los nombres de los cineastas los grupos que han formada en Lima y cuánto han recibido. La corrupción está en DAFO Lima, yo puedo demostrar que hay corrupción. Un día gana mi empresa con un nombre, mañana gana con otro nombre. Hay cineastas a los que dan mil soles y otros a los que dan millones, ¿por qué a un cineasta se la apoya siempre y a otros no? Un cineasta no debe estar recibiendo todos los años dinero para hacer películas, que se den oportunidad a todos los cineastas, está bien un apoyo pero no siempre, no se puede vivir de la teta del Estado todos los años, eso saldrá en mi libro y se va publicar pronto.
¿Ud. se comunicó con alguien más para ver este tema?
Lo que hice fue hacer el trámite administrativo porque ellos van a decir que el jurado es libre e independiente por la voluntad general de DAFO y entonces dirán que cada jurado puede optar por lo que le venga en gana.
El Ministerio de Cultura pretende decir que Federico García les cedió los derechos de la película Tupac Amarú eso es falso.
¿Cuál es la disputa legal con el Estado por la película T.A?
El Estado peruano dice que Federico García le regaló la propiedad intelectual y los derechos de la película T.A, lo cual es falso, porque como ya lo dije, el Estado no dio ni 50 centavos para su filmación. Yo acudí al Ministerio de la Incultura y aún estando vivo Federico hablé con el encargado de DAFO, para decirle que no era cierto que Federico había regalado T.A al Estado peruano, ya que como hay nuevas normas queremos que se vea este caso porque la película es nuestra, y Federico nunca se las regaló. Sin embargo, el funcionario de turno no tenía la menor idea de esta disputa por los derechos de la película, nos dijo que no sabía nada. Se debe saber que el Estado nos enjuició a Federico y a mí por los derechos de la película, en un juicio que duró 10 años y en el que intervino INDECOPI y que además llegó a instancias internacionales en Ecuador, felizmente para nosotros, Indecopi nos dio la razón y eso nos ayudó en la defensa, porque no teníamos cómo pagar un abogado. Tú crees que esa gente nos va querer ayudar a digitalizar la película, yo no tengo nada que hablar con ellos y defenderé mi obra y la obra de Federico. Cuando permitimos que se proyecte TP es porque es una obra del pueblo, el legado de Federico para su pueblo, queremos que se difunda, pero que no se cobre entrada. Tengo 72 años y no me asustan los burócratas ni las represalias en mi contra, ellos nunca pasarán a la historia, como sí lo ha hecho la obra de Federico García, por amor a él y a mi pueblo seguiré luchando.