La crisis política de nuestro país que alcanzó su máxima expresión en noviembre de 2020, no solo ha sido responsabilidad del poder ejecutivo, sino tambien y sobre todo del poder legislativo, hay quienes dicen que quien entre a la presidencia de la república debe tener mayoría en el congreso para tener mayor gobernabilidad y evitar componendas políticas que terminen en vacancias como las que tuvimos; otros señalan todo lo contrario ya que según ellos se asegura una mayor fiscalización. Lo cierto es que los últimos congresos elegidos, han estado conformados por una diversidad de bancadas e independientes, lo que lejos de representar a todos los sectores del país y defender la democracia, han demostrado intereses lejanos a la nación, con honrosas excepciones. Por eso es importante que no solo te preocupes por buscar información para elegir al presidente o presidenta de la república, sino tambien a quienes serán los futuros padres y madres de la patria.
Hasta el momento las diferentes empresas encuestadoras, han mostrado que la brecha entre los distintos candidatos a la presidencia es demasiada estrecha, es decir no esta claro aún quiénes pasarían a la segunda vuelta, es mas el número de personas indecisas aún es elevado, según IPSOS es el 25% y según IEP es el 28%. Sin embargo, si tomamos en cuenta la encuesta de IEP respecto de la intención de voto para el congreso se tiene que Acción Popular tendría el mayor número de escaños en el parlamento (9,1%) , seguido por Somos Perú (6.7% ), FREPAP (6.5% ), Fuerza Popular (6.5%), Partido Morado (5.5%), Avanza País (5.2%), Renovación Popular (5.2%) y Alianza para el Progreso (5.0%); en tanto Juntos por el Perú se quedaría con 4%, Perú Libre con 3.9%, Podemos Perú con 3.8%, Victoria Nacional con 3.3% y el 29% no elegiría a ningún partido. De estas cifras podemos tener dos lecturas, primero que el congreso estará una vez mas fraccionado y quien entre a gobernar no tendrá mayoría y segundo que será un congreso que representará en su mayoría a la derecha y al centro derecha.
Ahora que ya sabes las tendencias, analiza bien a quién o quiénes le vas a dar tu voto de confianza, pero eso si ten en cuenta que tambien debes elegir a quiénes nos representaran en el Parlamento Andino. Hagamos las cosas bien, el domingo 11 de abril, anda a votar, cumple los protocolos de bioseguridad, pero sobre todo recuerda que tu voto tiene el poder de cambiar la historia.