Luego de varias demoras y una larga espera, recién a partir del 25 de noviembre se podrán hacer efectivos los pagos del segundo bono universal a través de la banca celular. Al parecer tras ocho meses de pandemia, el Estado no encuentra como funcionar de manera eficiente.
Pago postergado
Pese a que la web del Banco de la Nación indicaba que desde el 20 de noviembre se entregaría el segundo bono en modalidad de Banca Celular, el Banco de la Nación señaló el pasado viernes que esto fue postergado, debido a problemas con las entidades bancarias privadas encargadas de implementar este sistema de pago..
“El calendario de afiliación se ha modificado debido a la postergación del inicio de la modalidad billeteras digitales que no son gestionadas por el Banco de la Nación”, señalan a través de un comunicado que generó confusión entre todos los beneficiarios de este bono..
De acuerdo al Banco de la Nación, las nuevas fechas de afiliación a la Banca Celular serían comunicadas en las próximas horas.
Este comunicado puso en tela de juicio la capacidad del Estado peruano para poder hacer efectivos los bonos ofrecidos, algo grave pues han transcurrido más de ocho meses desde que se inició el estado de emergencia a raíz de la pandemia.
Una de las justificaciones dadas por el Banco de la Nación fue que el rol subsidiario del Estado entorpecía los pagos
Nuevo cronograma
En medio de la polémica generada por la demora en el pago de este segundo bono universal y en medio de un gobierno que recién inicia sus acciones al frente del ejecutivo, el día de ayer se publicó un nuevo comunicado en el que se indican los mecanismos y el nuevo cronograma de pago de este bono. A continuación presentamos el comunicado publicado por el Banco de la Nación
Comunicado
Con relación al Bono Familiar Universal de 760 soles, que se está otorgando en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comunicaron lo siguiente:
• El sábado 7 de noviembre comenzó la fase 3 del Bono Familiar Universal que corresponde a la modalidad Billetera Digital y Banca Celular, en la cual se registraron los responsables del cobro que ya eran usuarios de las billeteras digitales (Yape sin cuenta, Tunki y Bim sin cuenta).
• Desde el viernes 20 de noviembre, en el marco de la fase 3. se inició la modalidad de pago Billetera Digital para nuevos usuarios, para lo cual aquellos responsables del cobro con una línea de teléfono celular a su nombre y que tienen interés de cobrar mediante una billetera digital (Yape sin cuenta, Tunki y Bim sin cuenta), deben registrar sus datos en la plataforma digital www.bfu.gob.pe y descargar la billetera de su elección.
• El miércoles 25 de noviembre se iniciará la modalidad de pago Banca celular. Desde esa fecha, los responsables del cobro que tienen una línea de teléfono celular a su nombre y que no se afiliaron a la Billetera Digital, podrán registrarse y optar por la Banca Celular del Banco de la Nación.
Todas las indicaciones de las modalidades de pago mencionadas líneas arriba se encuentran en la plataforma www.bfu.gob.pe.
La plataforma digital y la línea 1811. así como los centros de atención autorizados a nivel nacional, se encuentran a disposición de los hogares beneficiarios para obtener información general del bono, sus fases y modalidades de pago, entre otros.
Reafirmamos nuestro compromiso de trabajo a favor de la ciudadanía y enfatizamos la importancia de que las personas no acudan a las ventanillas de los bancos y utilicen los canales alternativos.
Miles de beneficiarios a la espera
Los beneficiarios de este bono esperan que tras las demoras y esperas finalmente el Estado sea capaz de hacer efectivo este pago, para que de esta manera, miles de familias puedan hacerle frente de alguna manera a la grave crisis económica que atraviesa el país. ¿Podrá ser alguna vez el Estado capaz de actuar con eficiencia?.