Estamos en días decisivos para los 24 partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, de acuerdo al cronograma electoral, este 29 de noviembre y 06 de diciembre, 07 partidos (Partido Morado, Frente Amplio, Juntos por el Perú, Somos Perú, Acción Popular, Apra y el Partido Nacionalista) elegirán a sus candidatos a la presidencia, congreso de la república y parlamento andino por elecciones universales, libres, directas y secretas de sus afiliados. En tanto que 17 partidos lo harán a través de sus delegados. Ha trascendido que el FREPAP no presentó lista para la presidencia, solo para el Congreso y Parlamento Andino, en tanto que VAMOS PERÚ no ha presentado candidatos para las elecciones internas.
La ONPE a través de su página web, ha dado a conocer que las elecciones internas podrán realizarse en los locales seleccionados de 7am a 7pm, para ello se controlará en el ingreso el uso adecuado de la mascarilla, se tomará la temperatura corporal y se brindará alcohol gel; dentro de las instalaciones se deberá guardar el distanciamiento social y pedir que desinfecten el DNI, se recomienda que lleven sus lapiceros.
Mediante Resolución N° 330-2020-JNE, se aprobó el Reglamento de Inscripción de Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino 2021, en dicho reglamento se establece en el artículo 12, que en las elecciones internas deberán elegirse al menos cuatro quintas partes del total de la lista de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, eso quiere decir que un quinto de la lista puede estar integrada por INVITADOS y ahí está el meollo del asunto, puesto que resulta que muchas personas que quieren ser candidatos y no lograron inscribirse en algún partido político hasta el 30 de setiembre de este año, están buscando entrar en las listas a través de esta opción, el tema es que entrar en esta opción se ha convertido para algunos partidos que no tienen militantes que desarrollen vida orgánica, en una oportunidad para cobrar onerosas sumas por ese cupo, la pregunta es: ¿Eso está bien?, ser invitado debería significar un honor y no una oportunidad para aprovecharse.
Nuestra recomendación es para aquellas personas que quieren ser candidatas, si de verdad quieres hacer política y servir a tu país, no pagues por entrar a ella, apuesta por hacer vida orgánica, por ganarte el respeto de quienes son militantes de un partido, esfuérzate, demuestra tu liderazgo y junta dinero, porque si entras pagando o auspiciado por algún proveedor, jamás podrás ser una buena autoridad y siempre le deberás algo a alguien.