El debate fue comparado con todo, incluso con un partido de futbol, deporte del cual por cierto disfruto y mucho, sin embargo, la realidad política no nos dice que estemos jugando uno para apoyar con nuestro voto al desprotegido, al que dieron con palo o al que jugo como nunca y perdió como siempre. Esta campaña electoral se esta haciendo por redes sociales, es así que, luego de tres días de debate, vemos dichos medios y todos se jactan de tener los mejores memes, es cierto, son divertidos y también me reí, sin embargo, no podremos negar que son pocos (de entre todos nuestros contactos de las redes sociales), los que no lo tomaron a la ligera y se dieron la molestia de realizar un análisis, por cuanto, desde su punto de vista dicen mi voto va por tal candidato y este es el motivo -vale la pena leerlos- pues desde su concepción, conforme a sus necesidades y proyectos, expresan claramente a quien apoyaran las próximas elecciones, lo contrario es lo penoso, en tanto que si bien es cierto expresas con libertad tu opción política, no falta aquel que antes de opinar cortés y decentemente te trata de tonto entre otros adjetivos y te dice que, con porki habrá mas chicharrón, una cocina surge para quien diga en que trabajan Verónica Mendoza y Keiko, Guzmán ya dijo que era mantenido, que triste tu realidad si piensas votar por ese chaleco etc. Luego de todo esto, lo que saqué del debate, es que hay candidatos que en verdad no hicieron cosas relevantes o de provecho para el Perú en todo su trayectoria profesional, sobre todo política, otro aspecto es que, pude recordar parte de mi etapa escolar, especialmente al compañero desagradable que solo sabía resaltar los defectos de los demás y lo hacia de forma desagradable, finalmente algo no menos importante, es el hecho que, en el último día de debate, propiamente en la intervención del candidato por el partido Renacimiento Unido Nacional, cuando Ciro Gálvez hacia sus intervenciones en quechua, la traductora se quedó quieta, dejó de traducir para la comunidad de sordomudos, no estoy en contra de los traductores, sin embargo, cuidar estos aparentes detalles no estaría nada mal, a mi parecer esto es imperdonable, pues en Perú, no solo se habla el español, el Quechua es nuestra segunda lengua oficial y por tanto es una obligación de los medios de comunicación cuidar este aspecto en tan importante en un evento como fue el debate político presidencial 2021.