El Grupo Energía Bogotá (GEB), es una empresa colombiana del rubro energético, que maneja en nuestro país tres proyectos, CALIDDA, CONTUGAS Y ELECTRODUNAS, además que es postor en el Proyecto Siete Regiones, que distribuirá gas a domicilio mediante conexiones de ductos gasíferos; resalto esto porque es una empresa de propiedad del municipio de Bogotá, con accionariado mayoritario 76.28% el resto es con fondos de pensiones 16% y otros, en conclusión es una empresa estatal; que?, cómo?? El estado peruano (con anuencia de los opinologos de la CONFIEP) está contratando con una empresa estatal?, no que las empresas estatales son ineficientes y corruptas? En realidad no es el único caso, la mina de cobre más grande del Perú, la segunda más grande del mundo, Las bambas, también la está operando una empresa estatal, esta vez China; entonces que debemos pensar? Que eso de la ineficiencia de empresas estatales es válida solo para el Perú?, pues no! En realidad es una criollada de la CONFIEP. Hace 30 años nos dijeron que el estado peruano era corrupto, ineficiente, sobredimensionado y lento, luego de tres décadas y con los técnicos del sector privado y con la bendición de la CONFIEP, hicieron del estado más ineficiente y corrupto que al principio, esto como una estrategia burda para seguir privatizan- do lo poco que queda por hacerlo.
Es bueno saber que tanto Chile, Perú y Colombia tienen el mismo modelo económico, de libre mercado o neoliberal, sin embargo estos dos países tienen empresas estatales para administrar sus recursos naturales y apalancar su desarrollo invirtiendo en educación, salud, infraestructura y en su reconversión industrial; Chile tiene CODELCO, que es la empresa minera de cobre más grande del mundo, con las utilidades de esta empresa han logrado tener un buen sistema educativo, de salud y una industria competitiva. Colombia tiene empresas estatales para administrar su petróleo y con políticas de alianzas estratégicas con el sector privado se han consolidado como la cuarta economía de América Latina después de Brasil, México, Argentina y pisando los talones a este último país. Es bueno reparar en la empresa GEB, opera en cuatro países, Colombia, Brasil, Guatemala y Perú, es una empresa muy competitiva y es de un gobierno local, no del Gobierno Central; mientras tanto su par peruano Lima, está queriendo deshacerse de su sistema de limpieza concesionándola a una empresa privada. Finalmente, estos señoritos libremercadistas o neoliberales querrán otros 30 años más para hacer del estado un ente eficiente y sin corrupción?, digo porque seguimos escuchando a sus candidatos decir que el estado es ineficiente y corrupto con la más completa desfachatez.