Las comunidades campesinas afectadas por metales tóxicos de la provincia de Espinar (Cusco) lograron que la Sala Mixta Descentralizada de Canchis del Poder Judicial confirme en última instancia la sentencia que ordena al Ministerio de Salud que implemente un plan de atención a favor de esta población.
Asimismo, la sentencia dispone que en un plazo de 90 días también que declare en estado de emergencia sanitaria a toda la provincia, debido a que es una zona de alta contaminación ambiental, ya que la actividad minera viene dañando la salud de la población hace muchos años.
«Se trata de una sentencia frente a la cual, los demandados, entre ellos el Minsa y la Dirección Regional de Salud ya no pueden plantear ningún recurso impugnatorio», explicó Oracio Paroci, director de la organización Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), en una conferencia de prensa realizada el día de ayer en la ciudad de Cusco para dar a conocer esta victoria de los pobladores afectados por la contaminación ambiental.
En la actividad de prensa también estuvo presente una de las principales impulsoras de la demanda contra el Estado: Melchora Surco. La mujer emprendió el proceso junto a otras organizaciones en 2015, luego de que se conocieran los resultados de estudios que confirmaron la presencia de metales pesados en los organismos de un numeroso grupo de espinarenses.
La demanda lo que buscaba en definitiva es que el Estado garantice a la población de Espinar un medio ambiente libre de contaminación ambiental, luego de muchos años de estar siendo afectados.
La abogada del Instituto de Defensa Legal, Maritza Quispe, sostuvo que la sentencia conlleva una medida que está pendiente de aclaración: se que se haga un estudio que determiné la cantidad de personas contaminadas y la fuente de contaminación, por lo que estarán vigilantes a todo lo que pueda venir más adelante.