Mientras se siguen oyendo los tambores de la reactivación turística en nuestra región y desde este 15 de octubre volverán a abrir sus puertas siete sitios arqueológicos para recibir visitantes, los principales indicadores del avance del Covid-19 siguen creciendo y no muestran el retroceso que desearíamos como para decir que la pandemia en nuestra región se viene controlando y que es momento de recibir visitantes.
Si revisamos el reporte del 16 de setiembre, hace casi un mes, veremos que la tasa de letalidad en ese momento era de 1.91%, la tasa de mortalidad de 6,89 x 10,000 habitantes y la tasa de positividad de 14,97%. Las demás cifras de números absolutos como es el número de contagiados diarios y hospitalizados es muy relativa porque la primera depende del número de pruebas que se realicen y la Diresa ya no brinda esta información y es una falta de transparencia, mientras que es sabido que hoy los pacientes prefieren permanecer en sus domicilios antes de ir a los hospitales.
El reporte entregado al 9 de octubre por la Diresa nos indica que la tasa de letalidad es de 2.18%, es decir ha tenido un incremento de 14% en estas tres semanas, mientras que la tasa de mortalidad es ahora de 8,71% x 10,000 habitantes, registrando un aumento de 26,4%, mientras que la tasa de positividad se sitúa en 16,93% (0.2% menos que hace 48 horas) habiendo crecido en relación al 16 se septiembre en 13.1%.
Si de verdad estuviéramos derrotando a la pandemia o al menos controlándola estas cifras deberían estar bajando, pero no es así, más al contrario el mensaje triunfalista, el retorno de los vuelos y los viajes terrestres están generando una falsa sensación se seguridad.
En este contexto y con estas cifras, la pregunta es ¿es momento de reactivar el turismo?, ¿es momento de abrir siete sitios arqueológicos? Esperemos que las autoridades sepan lo que hacen.