Después de declarada la cuarentena por la crisis sanitaria generada por el Covid-19, decenas de hectáreas del Parque arqueológico de Pumamarka, se ven afectadas debido al incremento de lotizaciones e invasiones dentro del polígono del parque, afectando de manera directa al patrimonio arqueológico y al patrimonio natural del área, alterando el paisaje de manera abrupta comprometiendo los bienes culturales presentes dentro de las 700 hectáreas que comprende el parque arqueológico de Pumamarka, patrimonio cultural de la nación, declarado como tal el 8 de enero del 2009, declaratoria que otorga la intangibilidad de este bien cultural.
Afectación al patrimonio cultural en el Parque de Pumamarka
De acuerdo a los reportes e informes que nos han hecho llegar hasta la redacción de Ideario, la ultima afectación que se registra, se dio en la primera semana de enero de 2021, siendo afectados los sectores del sitio arqueológico de Hatun Plaza extendiéndose hasta la laguna de San Sebastián, colindando con el perímetro del Parque Arqueológico de Saqsaywaman.
Esta afectación compromete nueve hectáreas del parque de Pumamarka, generando una problemática para los habitantes de la zona, que no pueden realizar sus actividades diarias de manera eficiente.
El problema se genera debido a que una institución ligada al sector educación habría mandado a instalar de un centenar de postes de manera, con base de cemento unidos por 5 hileras de alambres de púas, evitando del acceso a las 9 hectáreas afectadas, a esto se suma la presencia de vigilantes en moto que evitan que las personas transiten cerca del área cercada, no permitiendo la fiscalización dentro del área, a pesar de la presencia de muros líticos de época inka que se encuentran dentro del área cercada, de igual manera se amedrenta a los cusqueños que desarrollan diversas actividades de esparcimiento dentro del parque de Pumamarka.
Se debe de recordar que el uso de cemento y la instalación de elementos que alteren el paisaje cultural dentro de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la nación esta prohibido dentro de la normativa, lo que da mucho que decir de las acciones de fiscalización que realiza la Dirección Desconcentrada del Cultura Cusco, la infraestructura instalada dentro de las 9 hectáreas afectadas alienta a los traficantes de terrenos a hacer la misma acción para apropiarse de terrenos dentro de polígono del parque, afectado de manera irreparable el patrimonio de todos los peruanos, desde esta plataforma invocamos que las autoridades encargadas de la fiscalización y protección del patrimonio cultural de la nación realicen su trabajo.
Se espera respuesta de la DDC-Cusco
Lo que viene sucediendo en Pumamarka no es normal, se está afectando el patrimonio cultural, esperamos que desde la Dirección de Cultura se den las aclaraciones y explicaciones a estos irregulares hechos que han sido reportados hasta Ideario y que esperamos tengan una explicación que despeje las dudas sobre esta nueva afectación al patrimonio.