Un promedio de 32 balones de oxígeno medicinal será distribuido a partir de la próxima semana a pacientes extrahospitalarios previa atención a la demanda de este insumo sanitario en los establecimientos de salud de la región.
Para este fin, se ha optimizado un cronograma de envasado y traslado de la planta de Cachimayo hacia los hospitales en el marco de una reunión con la participación de gerentes de diferentes dependencias regionales, directores de los nosocomios y representantes de Industrias Cachimayo.
El gobernador regional Jean Paul Benavente García, aclaró que se tiene una certificación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) para la distribución de oxígeno. “Si se logra 400 balones por día para abastecer a los hospitales, con una planta más tendremos un excedente para distribuir a extrahospitalarios”, señaló la autoridad.
Precisó, además, que el oxígeno medicinal ahora es un bien público; por tanto, no se puede distribuir sin una receta, sin una homologación. “La distribución debe hacerse a través del Gobierno Regional”, subrayó.
En dicha reunión se acordó reprogramar toda la logística para el envasado y traslado de los balones de oxígeno medicinal desde la planta de Cachimayo para que el servicio sea óptimo con la participación de las diferentes gerencias ejecutivas y sectores como el Plan COPESCO, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), Plan MERISS, Agricultura, precisamente, para evitar ‘tiempos muertos’ que merman la entrega del oxígeno.
El gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman, reiteró que deben cumplirse los compromisos asumidos para abastecer a los centros hospitalarios. “Desde el Gobierno Regional se atenderá la programación oportuna”, destacó.
Por su parte, el gerente de Industrias Cachimayo, Jesús Sullca, afirmó que las observaciones serán superadas para cumplir el cronograma de trabajo. “A la fecha estamos produciendo 375 balones por día que podrían llegar a 400 en forma diaria para atender la demanda”, refirió.