Perú debe garantizar el derecho a la reunión pacífica, afirmó este jueves Jan Jarab, Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur. Jarab aseveró que su Oficina está recibiendo “información inquietante” en el marco de protestas ocurridas en el país, tras la decisión del Congreso Nacional de vacar al expresidente Martín Vizcarra.
ONU Derechos Humanos expresó su preocupación por la detención de Carlos Rodríguez integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
Al respecto, ONU Derechos Humanos llamó a las autoridades peruanas a asegurar que no se interpongan obstáculos que puedan restringir arbitrariamente el derecho a la reunión pacífica u otros derechos humanos.
“La policía tiene la obligación de observar en todo momento las normas internacionales sobre uso de la fuerza en la gestión de manifestaciones, absteniéndose de utilizarla de manera ilegal, excesiva o arbitraria. Las escopetas con munición potencialmente letal pueden ser utilizadas solo para hacer frente a una persona que represente una amenaza inminente de muerte o lesiones graves, no para dispersar manifestantes”, recordó Jarab.
El Representante aseguró que su Oficina “ha podido constatar casos de detenciones realizadas por policías vestidos de civil sin identificarse como tales”