Por: Jenny Huillca Salazar
Las comunidades originarias de Huano Huano, Cala Cala, Huisa, Tintaya Marquiri, Alto Huancane, Huancane Bajo, Alto Huarca, Anta Ccollana, Suero y Cama, Huisa Ccollana y Huarca, de la provincia de Espinar, reconocidas como áreas de influencia social directa de la empresa Minera Antapaccay, sábado 17 de octubre se unieron nuevamente e iniciaron una paralización, cuyo objetivo es demandar la presencia del Ministro de Energía y Minas y de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la Republica, frente a los arbitrariedades por parte de la Empresa Minera y la desidia del Gobierno.
Los dirigentes comunales exigen respeto a su territorio ancestral, denuncian los intentos de despojo, vulneración de derechos como pueblos originarios, destrucción del medio ambiente y pese a los esfuerzos realizados sienten que no son escuchados. A esto se suma que recientemente las empresas comunales de intermediación laboral como Huano Huano, Alto Huarca y Marquiri recibieron una carta notarial disolviendo sus contratos e informándose que ingresarán empresas extranjeras en su lugar. Admás del retraso en la convocatoria para consulta previa por falta de documentación que debe ser presentada por el Ministerio de Salud, aduciendo la pandemia; consulta normada por Ley N° 29785, su Reglamento aprobado por el D.S. N° 001-2012- MC y las sentencias del Tribunal Constitucional, que deben aplicarse conforme a las normas internacionales que son obligatorias para el Estado.
En este escenario la plataforma de lucha de estas comunidades originarias va dirigida a:
La Empresa Minera
-Retiro de empresas contratitas foráneas y garantías en los derechos de los trabajadores provenientes de las comunidades originarias, y cumplimiento de su responsabilidad social establecida en los instrumentos de gestión.
Gobierno Central – Ministerio de Energía y Minas
-Garantías en los derechos territoriales de las comunidades originarias
-Garantías en el proceso de Consulta Previa respecto al proyecto minero Antapaccay expansión Tintaya Integración Coroccohuayco
-Plan de reparaciones con la comisión multisectorial
-Cumplimiento del Fondo de Emergencia Social
-Reactivación Económica por la Pandemia en las comunidades
-Reformulación del Convenio Marco entre la empresa Antapaccay y la provincia de Espinar de acuerdo al Convenio 169 de OIT.
Al Congreso de la Republica
-Creación de canon comunal para garantizar que los recursos lleguen a las comunidades.