Los medios de comunicación y los funcionarios de gobierno tienen la capacidad de bombardearnos con información que logran sesgar a su antojo y a sus intereses y que luego son capaces de decir todo lo contrario a lo que inicialmente dijeron sin que pase absolutamente nada y claro está con la complicidad de los propios medios que inicialmente dijeron todo lo contrario a lo inicialmente vertido, ese es el poder bien remunerado de muchos medios.
Entonces cuando nos ponemos a revisar declaraciones, antecedentes, publicaciones, nos encontramos con las de Pilar Mazzetti el 12 de abril de 2020 cuando afirmaba que las cuarentenas más que reducir los contagios lo que lograban era poder ganar tiempo para que de esta manera el Estado pudiera prepararse mejor y fortalecer su sistema hospitalario. Por lo visto tras muchas cuarentenas, y tras diez meses y medio de estado de emergencia no hemos sido capaces de ganar ese tiempo y nuestro sistema de salud sigue siendo completamente débil como para hacerle frente al Covid-19.
Hace algunas semanas pedíamos que se compren más camas UCI , que no era posible que como país no tengamos ni dos mil camas habilitadas y nos dijeron que de nada servirían cinco mil camas UCI pues no tenemos los médicos para poder atenderlas.
Ante esta respuesta, nuestro cuestionamiento es que cómo es posible que conscientes de lo inminente que era la llegada de una segunda ola, desde el sector salud no se hayan tomado las previsiones para capacitar y formar médicos intensivistas, de entre todo el personal de salud que cuenta el país, incluyendo a estudiantes de medicinas o quienes hace su Serum. Si hubiéramos sido capaces de entender que el virus seguía presente, se hubieran tomado decisiones acertadas.
Pasaron meses desde el 15 de marzo y no fuimos capaces de ganar tiempo y prepararnos para lo que estamos viviendo y no es posible que Cusco tenga solamente 23 camas UCI Covid-19 .