El día de ayer la situación del comercio ambulatorio en Cusco pareció llegar al límite cuando cientos de comerciantes esperaron horas para ser empadronados en el colegio Garcilaso, al final nadie los atendió. Una burla más.
Tras protestas en el frontis de la Municipalidad Provincial del Cusco, denuncias de violencia contra madres de familia que venden sus productos en la calle, pese a las iniciativas de los funcionarios; todavía no hay una solución para el comercio ambulatorio de la ciudad del Cusco.
El día de ayer hemos visto a más de mil ciudadanos y ciudadanas, que se dedican al comercio ambulatorio, hacer colas y gestiones para que se le pueda brindar la autorización y/o un espacio para poder vender sus productos y de esa forma, llevar el pan de cada día a su familia; en su mayoría mujeres, ellas han alertado sobre los problemas económicos que viene llevando sobre sus espaldas y que ahora el peso es mayor por la cruda realidad que ha traído la pandemia a nuestra ciudad.
Inoperancia del Municipio Provincial de Cusco genera maltratos y más desorden
Municipio de Cusco no puede garantizar espacios para reubicar a los ambulantes
Ante esta realidad, la actitud del Municipio Provincial del Cusco ha sido lamentable, sin ninguna empatía, ni vocación de solucionar este problema del comercio ambulatorio; por una parte, estuvieron las colas, desinformación, aglomeración y desorden en el parque Umanchata; una sola persona del municipio no se daba abasto para informar y ordenar a más de 200 personas que estaba en búsqueda de un espacio.
Al otro lado de la ciudad, desde tempranas horas de la mañana, alrededor de mil comerciantes realizaron su cola en el Colegio Garcilaso, ellos fueron convocados por la gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad del Cusco para que puedan ser reubicados en este espacio; sin embargo, a última hora, los directivos de la institución educativa mostraron su negativa y dejaron en la calle a las madres y padres de familia de familia.
El director del colegio, profesor Humberto Suarez dio declaraciones a los medios de comunicación e indicó que desistió de ceder un espacio para los comerciantes porque esperará el retorno del abogado Víctor Boluarte. Con esas declaraciones se evidencia cómo viene afectando estas idas y vueltas en la alcaldía, prácticamente desconoció un acuerdo con Romi Infantas, desconoció su autoridad. Mientras tanto los comerciantes se quedaron prácticamente toda la mañana esperando con sus productos en la calle. Como se han venido dando los hechos estos últimos días, la gestión de Romi Infantas ha venido maltratando a los ambulantes, ciudadanos que son cusqueños y se merecen todo el respeto; hasta ahora su respuesta ante el comercio ambulatorio ha sido con violencia, prepotencia, desorden y discriminación; los ambulantes vienen siendo tratados como ciudadanos de segunda o tercera categoría.
Espacios públicos vs comercio ambulatorio
El Decreto de Urgencia 115- 2020, a través del cual algunas municipalidades recibieron presupuestos para contratar un número determinado de fiscalizadores -trabajadores municipales- quienes tienen la tarea de recuperar los espacios públicos, la sostenibilidad, ordenamiento urbano y seguridad. Este decreto de urgencia ha sido implementado por el Municipio Provincial del Cusco y los distritos de Wanchaq y San Jerónimo.
En este caso Cusco tiene un presupuesto alrededor de un millón quinientos mil, Wanchaq tiene dos millones, San Jerónimo está a la comparación de la provincial. Todo esto es con la finalidad de recuperar espacios públicos, pero hasta el momento y especialmente en el caso de la comuna provincial; esta recuperación de los espacios públicos se ha chocado con una realidad que ya estaba presente en la ciudad, el comercio ambulatorio, y que ahora ha sido agudizado por la crisis económica que traído el coronavirus.
Las personas que han estado haciendo sus colas en Umanchata y en el colegio Garcilaso, han indicado que antes vendían ropa, tenían otro trabajo o los sábados estaban en la feria sabatina del baratillo; ahora la realidad los ha golpeado, y siguen recibiendo golpes, ahora por parte de los trabajadores municipales, siguen recibiendo golpes, pero ahora por una gestión municipal inoperativa.