Por: Marly Morales (Cholita Perú)
“Yo me enamoré del textil peruano desde niña, mi admiración fue creciendo en la universidad, ahora es mi pasión, me lleva a investigar y dedicarme a cada tejido, diseño y pieza, haciéndolas únicas”
La mayoría de nuestros reconocidos y respetados artesanos de antaño ya partieron, dejando un legado único reconocido en el mundo, asumido con responsabilidad por sus hijos y aunque cada generación enfrente la desidia del gobierno al no lograr una verdadera responsabilidad social y compromiso con nuestra cultura y herencia por ende identidad o que lo asumido por este no sea nunca suficiente, siempre veremos cómo cada artista se auto sostiene y continua con el legado y con su inspiración. La nueva cantera de artesanos cusqueños contemporáneos va logrando admiración con merito propio, con fortaleza y convicción, así vemos emerger nuevos rostros forjados de arcilla y pincel multicolor, demostrando que la influencia de generaciones de artesanos está aquí cumpliendo su propósito prodigioso en el ombligo del mundo y nuevas propuestas cobran vida desde la inagotable fuente de sentires renacientes que sorprenden con cada propuesta. Un abrazo desde esta columna a los artesanos en el mundo, por los que se fueron, por los que hoy son y dan y los que se proyectan continuar por el “Día del Artesano” que se recordó este 19 de marzo”
Esta vez me dedico a una mujer que me inspira energía, delicadeza, muy entrañada con nuestro legado, no viene de una cuna de artesanos, pero posee la herencia genética de la pasión por lo nuestro y que la vida fortaleció dándole una oportunidad que pocos tal vez habrían reconocido y aprovechado al tiempo de pagarse el espíritu.
Narda Cecilia Peralta Moscoso es una mujer que encontró como unir su carrera profesional como arqueóloga, especializada en gestión del patrimonio y el arte en su propia concepción y creatividad que fueron evolucionanado tremendamente en poco más de diez años. Viene de una influencia y experiencia vivida con el padre de sus hijos, con quien empezó los primeros golpes, cortes, repujados en bronce, cobre, hojalata, puliéndose cada vez más hasta lograr una propuesta original.
Fueron ganadores en Lima del 5to concurso de artesanía 2012 con el proyecto Thupac Willka como Innovación en la Aplicación de Técnicas artesanales, toda una obra de arte. “Recuerdo que hacíamos dormir a nuestros hijos desde las 7pm y nosotros nos dedicábamos en el taller hasta las 2 de la mañana a forjar los proyectos, yo ayudando, pintando, cortando el metal, estaba aprendiendo con todo el gusto y emoción” nos comenta Narda.
Cerámica y tejido en toritos y caballitos andinos.
Hoy Narda presenta la marca Thupac Willka que lleva más de diez años, a la que caracteriza los caballitos y toritos con monturas forjadas artísticamente en metales diversos. Ahora esta marca es enteramente de Narda, nos muestra la característica peculiar de su personalidad, desde la intervención en el proceso de pintado, retoques, hasta los detalles que ahora son enteramente de su creatividad y propuesta, monturas tejidas por ella misma con distintos tonos de algodón nativo, algodón pyma y lana de alpaca, considerando la iconografía antiquísima andina con técnicas textiles tradicionales y propuesta propia. Ello le da una característica muy delicada a cada pieza que de por sí es exclusiva, original, artístico – contempo haciendo que cada pieza, en definitiva, sea única.
Las fibras de alpaca y algodón se presentan tejidas y en trenzadas, tienen de 4 a 24 hilos, los que se aprecian en varios trabajos y pronto se adicionarán hilos de bronce, cobre haciéndolos mucho más preciosos y apreciables. Trabajo nada fácil pero que gracias a la asesoría de Heber Huaman, como nos indica Narda y, con años de amistad va camino a ser perfectible, de hecho es él quien inicia con la primera propuesta de los toros armados.
Herencia de respeto por la cultura y compromiso de perpetuarlo
Los padres de Narda no podrían ser mejores referentes para el respeto por el arte y nuestra cultura que profesa. Su madre dedicada a la medicina tradicional y herbolarea y su padre educador y antropólogo son esa voz que la hizo como es y ahora proyecta. Sus hijos heredaran este arte y esencia junto con el gran poder creativo y sensible de uno de los artistas más reconocidos y queridos como Heber Huamán abuelo de sus 2 pequeños niños.
Lamentablemente esta coyuntura no permite que encontremos estas preciosas obras en venta abiertamente pero las pueden pedir vía su Facebook personal o conéctense vía messenger a nuestra página para viabilizar una rápida adquisición. Contar con una de estas apreciables obras únicas es orgullo puro, regalar una de ellas es un detalle verdaderamente atesorable. Tupananchiskama.