El gobierno había anunciado que para marzo llegarían al país dos millones y medio de vacunas de Sinopharm, pero estando a una semana de terminar el mes, al gobierno no le quedó más que informar que los envíos de vacunas chinas serán reprogramadas pues las negociaciones continúan.
Lamentablemente a la fecha solamente han llegado a Perú: un millón de vacunas de Sinopharm, 150,000 dosis de Pfizer y 117,000 vacunas de la misma empresa mediante la alianza Covax Facility, es decir 1 millón 267 mil vacunas, lo cual significa que en el mejor de los casos se habrán vacunado con esta cantidad de vacunas 600,000 peruanos, sin embargo, no es solo la poca cantidad de vacunas sino la lentitud con la que se viene dando este proceso.
Lo que más preocupa es que más allá de los envíos semanales de 50,000 dosis de Pfizer no tenemos nada más asegurado, no sabemos cuándo llegarán las siguientes dosis de SInopharm o cuando Covax se dignará en enviarnos un nuevo lote de vacunas.
En relación a las demás empresas aunque el gobierno nos diga que para fin de año tenemos aseguradas 48 millones de dosis, no hay ninguna fecha ni cantidad programada de llegada de vacunas al país, mientras tanto oficialmente hemos superado la increíble cifra de 50,000 muertos según los reportes del Minsa, aunque según Sinadef hace mucho hemos superado las 100,000 muertes por Covid-19.
Los días pasan, las semanas pasan y esas aves de malagüero que pronosticaron que no tendríamos vacunas a no ser por cuenta gotas, parecen tener razón.
Lo único que nos queda es la impotencia de ver como en otros países la vacunación avanza y los adultos mayores son inmunizados, mientras en Cusco excepto el personal de salud, ningún adulto mayor ha recibido al menos una dosis de la vacuna, y solo queda cuidarnos aunque necesitando alimentar a nuestras familias es casi imposible quedarse en casa.