El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, y el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, serán los encargados de poner en funcionamiento el proyecto de conectividad y desarrollo social en esta región, el cual beneficiará con Internet de alta velocidad a más de 200 mil cusqueños en 371 localidades rurales.
El titular del MTC llegará a Cusco y se dirigirá a una de las localidades beneficiarias que actualmente no cuentan con servicio de Internet. Desde allí pondrá en marcha el ansiado proyecto, que incluye el acceso a Internet en 615 instituciones públicas, entre ellas 424 colegios, 147 establecimientos de salud y 44 comisarías.
“Después de varias supervisiones, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del MTC ha dado la conformidad para que el proyecto inicie operación en su totalidad en Cusco. Es importante destacar que, pese a la pandemia, nuestros equipos han seguido trabajado arduamente para llegar a este día”, afirmó el titular del sector.
El proyecto también incluye la habilitación inmediata de Internet gratuito wifi en 71 plazas rurales en las localidades beneficiarias. Además, en el marco del Plan ‘Todos Conectados’, para finales de año se ampliarán 43 más y para el siguiente año se sumarán otras 200 plazas.
“Estas plazas públicas rurales con Internet gratuito para los ciudadanos y visitantes forman parte del plan ‘Todos Conectados’, y Cusco será de las primeras regiones en contar con este servicio”, indicó el ministro.
El referido plan también incluye la instalación de Centros de Acceso Digital (CAD), que serán ambientes habilitados con tabletas y otros equipos para contribuir al desarrollo de habilidades digitales de los estudiantes y pobladores, ampliar el acceso a Internet y hacer un mejor uso de este servicio.
El MTC, a través del Pronatel desplegó 2105 km de fibra óptica en la región y se estima un financiamiento total (ejecución y mantenimiento) de S/ 368 620 millones. Si bien el proyecto beneficiará directamente a las instituciones públicas identificadas, estas mismas redes del proyecto de conectividad facilitan que más empresas privadas puedan brindar servicios a los usuarios finales porque ya no necesitarán desplegar fibra óptica,