A partir del lunes 19 de abril, un total de 17.778 colegios podrían reanudar las clases escolares con algún nivel de presencialidad si lo permite el contexto epidemiológico por el Covid-19, si cumplen con condiciones de bioseguridad y si existe un acuerdo entre los padres de familia, los directores y los profesores.
Así lo informó el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, quien detalló que estas instituciones representan el 15,9% del total que hay en el país. La mayoría (94%) está ubicada en zonas rurales y son públicas (99%).
“Todo depende del comportamiento de la pandemia. Ninguna escuela de zona urbana tiene posibilidades de apertura inmediata de clases presenciales porque los indicadores epidemiológicos no lo permiten”, dijo.
De ese total de planteles, más de la mitad se concentra en las regiones de Cajamarca (2.235), Loreto (1.984), La Libertad (1.718), Huánuco (1.634), Puno (1.399) y Amazonas (1.357), según la última evaluación. Ahora bien, si se toma en cuenta el porcentaje que representa en cada localidad, Huánuco habilitaría el 37,8% de sus colegios, Loreto el 37,4% y San Martín el 29,6%. Estas últimas, por ejemplo, presentaron el menor acceso a Aprendo en casa en el 2020.
Estas escuelas que podrían habilitar la presencialidad registran 633.862 alumnos y 52.619 docentes. La prioridad, según la norma del Minedu, está en aquellos de 3, 4 y 5 años de inicial, de primero, segundo y sexto grado de primaria, y los de quinto de media, ya que tienen menos oportunidades para desarrollar competencias en la virtualidad.
También se ha incluido, de forma excepcional, a 786 Centros de Educación Básica Especial (CEBE), de los cuales 691 están en áreas urbanas de Cajamarca, Arequipa, Lima Metropolitana, Huánuco, Piura, y Tacna. “Estos tienen la ventaja de contar con personal de salud. No deben estar en regiones de ‘riesgo extremo’”, aseguró Cuenca.
Los 17.778 colegios se encuentran “habilitados”; es decir, cumplen con condiciones epidemiológicas y territoriales referidas a contagios por Covid-19 o la baja movilidad. Sin embargo, solo abrirán desde el 19 de abril aquellas que, además, garanticen condiciones de bioseguridad.