El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) anunció que pequeños productores del valle Sagrado del Cusco obtuvieron la certificación fitosanitaria para enviar, por primera vez, 183 toneladas de maíz blanco gigante al mercado japonés.
El jefe del área de Sanidad Vegetal del SENASA Cusco, Pedro Castro manifestó que cada vez son más los productores de la agricultura familiar que se suman a la cadena agroexportadora.
“En lo que va del año, ya se ha logrado exportar 1 143 toneladas; 870 t hacia Europa y 90 t a China, quintuplicándose las vendidas el año pasado” detalló el especialista.
El maíz gigante del Cusco es reconocido por su excelente tamaño y calidad de grano, único en el mundo; a ello se debe la alta demanda en los mercados internacionales, aseguró Castro.
Destacó además que este importante logro posiciona al valle Sagrado como el principal productor de maíz gigante a nivel nacional, con una extensión de 2 205 hectáreas que pertenecen a un total de 787 familias dedicadas a esta actividad.
El SENASA es responsable durante la inspección en planta de transformación y primaria, de verificar el estado fitosanitario del producto determinando la presencia o ausencia de plagas reglamentadas por los países importadores y de esta manera, resguardar el estatus fitosanitario de las exportaciones peruanas.