Nuevamente la población de Machupicchu y del Valle Sagrado de los Incas se declaró en pie de lucha luego de que se incumplieran los acuerdos de la mesa de trabajo del 30 de noviembre y tras conocerse que las empresas ferroviarias no tienen ninguna propuesta sobre las tarifas y frecuencias de los trenes que operan.
Se agrava la crisis en el distrito de Machupicchu luego de que el día de ayer no se lograra ningún acuerdo en la mesa de trabajo entre los representantes de las empresas Perú Rail e Inca Rail y el Estado representado por el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior, la Presidencia del Consejo de Ministros así como del gobernador regional de Cusco y los alcaldes de la provincia de Urubamba y Anta y de los distritos de Ollantaytambo, y Huarocondo.
Cambio de sede de la mesa de trabajo a Cusco y protestas en Machupicchu
Los problemas empezaron cuando el día miércoles por la noche se conoció que la mesa de trabajo sobre el problema ferroviario no se llevaría a cabo en la localidad de Machupicchu sino que se había trasladado a la ciudad de Cusco, al auditorio de la Dirección de Turismo. De igual forma se supo que no estarían presentes los titulares de las carteras de Turismo, Transportes ni la primer ministro Violeta Bermúdez.
Este hecho generó la indignación de la población, dirigentes y del alcalde del distrito de Machupicchu, Darwin Baca, quienes inmediatamente anunciaron para el día de hoy medidas de fuerza, es así que desde muy temprano cientos de pobladores, no solo de Machupicchu sino de Santa Teresa y de las comunidades aledañas se movilizaron en las principales calles de Machupicchu e improvisaron una asamblea donde anunciaron llegar hasta las últimas consecuencias para frenar los abusos de estas empresas.
Servicio de trenes suspendido
Ante la gravedad de la situación y temerosos de que la población bloqueé la vía férrea, las empresas de trenes decidieron suspender el servicio el día de ayer, mediante un comunicado publicado el miércoles por la noche, lo que generó que el día de ayer no hubiera tránsito de personas entre Ollantaytambo y Machupicchu dejando turistas varados.
El viceministro de Transportes indicó que se comunicará con Fetransa que es la dueña de la conseción.
Mesa de trabajo sin acuerdos
En medio de este panorama en el auditorio de la Dircetur se llevó a cabo la mesa de trabajo en la que se esperaba que las empresas ferroviarias presentaran una propuesta sobre frecuencias y tarifas, que era el punto álgido, pero esto nunca sucedió, pues ni Perú Rail ni Inka Rail presentaron ninguna propuesta concreta.
Ante esto el gobernador Jean Paul Benavente manifestó que esto le parecía una falta de respeto a la población que se encontraba a la espera de alguna solución y pidió que en un plazo de cinco días se realice una nueva reunión, en alguno de los poblados de la ruta del tren.
Por su parte, los viceministros presentes y la representante de la PCM se expresaron en el mismo sentido, lamentando que la reunión no concluya con ningún acuerdo debido a la falta de voluntad de las empresas ferroviarias.
Finalmente los alcaldes presentes antes de dar por concluida la reunión alertaron que cualquier medida de fuerza que la población tome se deberá a la intransigencia de las empresas ferroviarias.
A su salida el gobernador regional dio breves declaraciones e informó de lo sucedido a los pobladores que se encontraban a las afueras del Directur, quienes manifestaron que a pesar de que la empresa Perú Rail ha suspendido el servicio, ellos retornaran aunque sea a pie para organizarse junto a toda su población.
Paro indefinido
En horas de la tarde y con el panorama claro, la población de Machupicchu, dirigentes y autoridades realizaron una asamblea en la que acordaron declararse en paro indefinida ya que lo sucedido en las últimas horas contradice los acuerdos tomados en la primera mesa de trabajo del pasado 30 de noviembre, donde se acordó que la segunda reunión se llevaría a cabo en la localidad de Mahupicchu.