A pesar de que la reactivación económica se encuentra paralizada, esto parece poco importarles a los pobladores de Machupicchu quienes mantienen el paro indefinido exigiendo que las empresas ferroviarias incrementen las frecuencias y reduzcan sus tarifas. Por lo pronto no hay visos de solución.
Son más de cinco días los que la localidad de Machupicchu continúa paralizada debido a las protestas contra el abuso de las empresas ferroviarias, en medio de esta situación, el día de ayer se realizó una paralización en el distrito de Ollantaytambo, mientras que la DDC Cusco anunció el cierre de la ciudadela de Machupicchu, por su parte la Federación de Jóvenes de Urubamba se sumó a los pedidos y exigencias para que Perú Rail presente una propuesta, sin embargo, representantes de esta empresa anunciaron que su propuesta ya fue presentada y que si se quieren mayores frecuencias y la reducción de los pasajes, es el Estado el que debería subsidiar estos costos
DDC Cusco anuncia cierre de la llaqta de Machupicchu hasta nuevo aviso.
En el marco de estas protestas en Machu Picchu Pueblo, las puertas del Santuario Histórico de Machu Picchu permanecerán cerradas, según lo anunció el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de esa región.
Es así que mediante un comunicado, la entidad estatal confirmó que no se permitirá el acceso a ningún local señalando que las personas que tenían un boleto de visita para hoy, se puede reprogramar para otra fecha, sin embargo hasta que la paralización no se levante no sabremos cuando se podrá volver a visitar la llaqta.
“Debido a las paralizaciones anunciadas en el distrito de Machu Picchu y con la finalidad de salvaguardar la integridad de sus visitantes, la llaqta de Machu Picchu no estará abierta este domingo 13 de diciembre”, se lee en el documento.
Por su parte los trabajadores de la DDC Cusco que debían salir de Machupicchu por sus turnos de trabajo se encuentran varados pues no solo el acceso por tren se encuentra cerrado, sino también el acceso amazónico por la localidad de Santa Teresa
Esto se da mientras que las protestas continúan en Machu Picchu, donde los pobladores exigen mejores condiciones de viaje en tren para los turistas nacionales, así como la revisión del contrato de concesión que permite circular en la vía férrea únicamente a las empresas PeruRail e Inca Rail.
Población de Ollantaytambo dio plazo hasta el 17 de diciembre para que las empresas ferroviarias solucionen las demandas.
Ollantaytambo cumplió paralización de 24 horas
Tal como lo había anunciado el Frente de Defensa de los Intereses de Ollantaytambo mediante un comunicado, el día de ayer este distrito acató una paralización preventiva de 24 horas y dieron plazo hasta el 17 de diciembre para que esta empresa atienda las demandas de la población.
Entre su pliego de reclamos está el incremento de frecuencias y la reducción del precio de los pasajes en el servicio de tren local, además de dar solución al descontento por el “reiterado maltrato y discriminación por parte de las empresas operadoras”. También piden que Ositran y el Ministerio de Transportes inicien procesos sancionadores contra Fetransa y los operadores y declaren la caducidad del contrato, así como la revocatoria de permisos para operar.
En medio de las protestas, los manifestantes cerraron el paso a los vehículos que se dirigían rumbo a la ciudad de Quillabamba por lo que esta vía permaneción cerrada por varias horas
Jóvenes de Urubamba piden caducidad del contrato con Fetransa
Por su parte la Federación Provincial de la Juventud de Urubamba (FEPROJU) emitió un pronunciamiento en el que exigen al gobierno la caducidad del contrato con Fetransa y se sumaron a la exigencia del incremento del número de vagones de Perú Rail e Inka Rail para el transporte de los turistas locales y nacionales a fin de promover la reactivación económica y pidieron a la población en general mantenerse en permanente alerta y movilizados .