Suenan los tambores electorales y este lunes se vence el plazo para que gobernadores regionales, vice gobernadores, alcaldes provinciales o distritales así como los regidores que deseen postular presenten sus cartas de renuncia ¿habrá novedades?
Los gobernadores, vicegobernadores, alcaldes y altos funcionarios que aspiren a participar como candidatos en las elecciones generales 2021, tienen plazo hasta este lunes para renunciar a sus cargos, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En relación con los gobernadores y vicegobernadores que participarán en alguna fórmula presidencial y listas al Congreso o al Parlamento Andino, deberán presentar su renuncia ante el consejo regional, de acuerdo con la Resolución N° 0331-2020- JNE aprobada por el Pleno del JNE.
En el caso de los alcaldes, deberán presentar su renuncia ante el concejo provincial o distrital correspondiente. En ambos casos (autoridades regionales y municipales), los cargos de las renuncias tienen que ser remitidos al JNE hasta el 19 de octubre, a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV).
Una de las renuncias más esperadas sería la del alcalde de La Victoria en Lima, George Forsyth quien postularía a la presidencia.
La resolución también señala que los ministros, viceministros, el contralor general, los miembros del Tribunal Constitucional, Junta Nacional de Justicia, Poder Judicial, Ministerio Público, así como el defensor del Pueblo, el titular del BCR, y otros altos funcionarios, deben presentar su renuncia ante la respectiva entidad pública.
En este caso, los cargos de las renuncias serán presentados ante el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente al momento en que el partido político solicite la inscripción de las candidaturas.
Pases al retiro y licencias
Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que tengan la intención de postular a dichos cargos de elección popular, el lunes 12 también es el plazo máximo para su pase a la situación de retiro. En ese caso, la resolución se deberá presentar ante el JEE al momento en que se solicite la inscripción de las postulaciones. En tanto, los trabajadores y funcionarios de los poderes públicos y de los organismos y empresas del Estado que deseen postular al Congreso y Parlamento Andino deben solicitar su licencia con la debida antelación, la misma que les será concedida a partir del 12 de marzo de 2021.
El JNE recordó que este lunes 12, es también la fecha límite para que las organizaciones políticas soliciten la inscripción de las eventuales alianzas electorales con miras a las elecciones generales de 2021. El trámite debe realizarse ante la mesa de partes del JNE (avenida Nicolás de Piérola 1070, Lima) entre las 09:00 y 16:00 horas.
Panorama electoral en Cusco
Sin embargo, a pocas horas de cumplirse el plazo a nivel nacional en Cusco no se tienen mayores rumores ni confirmaciones de ninguna autoridad en ejercicio de sus funciones que haya mostrado o insinuado intenciones de postular a alguna plancha presidencial o a una lista congresal.
En relación al Gobernador regional Jean Paul Benavente y la alcaldesa de Cusco Romi Infantas Soto, ninguno de ellos se ha pronunciado con buscar un nuevo futuro político, por lo que al parecer no tendremos ninguna novedad al respecto el día lunes.
De igual forma ninguno de los alcaldes provinciales de nuestra región tampoco ha insinuado su deseo de buscar una curul en el Congreso y por lo visto todos nuestros alcaldes seguirán ocupando los cargos para los que han sido elegidos hasta el 31 de diciembre de 2022.
Se viene un nuevo proceso electoral y en Cusco tendremos que elegir cinco nuevo representantes ante el parlamento, aunque dentro de algunas organizaciones políticas ya se vienen elaborando listas y muchos nombres suenan, aún no hay nada oficial. Esperamos que nuestra población aprenda a elegir y no estemos lamentándonos como suele ocurrir cada cinco años.