Luego de un año políticamente turbulento en Bolivia, de enfrentamientos e inestabilidad política, finalmente el MAS retornó al poder en el país del altiplano tras vencer en las últimas elecciones generales. Este triunfo significó la llegada al poder de Luis Arce quien ayer juramento como nuevo mandatario de Bolivia.
Bolivia está de fiesta porque, como lo ha dicho el nuevo Presidente, para la gran mayoría de la población ha vuelto la democracia; en un ambiente muy emotivo, discursos, lágrimas y consignas, Luis Arce fue investido presidente de Bolivia en una sesión solemne en la Asamblea Legislativa Plurinacional, mientras David Coquehuanca juró previamente como vicepresidente en una jornada considerada histórica a un año del golpe de Estado contra Evo Morales.
Arce asumió formalmente su cargo de presidente de Bolivia al prestar juramento de rigor ante la Asamblea, mientras recibió la banda y medalla presidencial de manos de Choquehuanca, quien asumió la jefatura del parlamento en ocasión de la toma de posesión.
La asunción de Arce, ex ministro de Economía del Gobierno del expresidente Evo Morales marca el retorno al poder del Movimiento Al Socialismo tras el golpe de Estado en noviembre del año pasado.
Líderes y políticos del mundo asistieron a la toma de mando
A la ceremonia asistieron líderes internacionales, autoridades electas, representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre otros, mientras fue notorio la ausencia Jeanine Áñez, presidenta del Gobierno de facto en el último año.
Al evento asisten el rey de España, Felipe VI, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, además de representantes de otros países de América, principalmente, de Europa y de Asia. Perú tuvo una delegación oficial, pero también se pudo apreciar la presencia de Verónika Mendoza.
En los alrededores de la plaza Murillo, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la sede del Legislativo de Bolivia, aguardan miles de seguidores del MAS que llegaron a La Paz desde distintas provincias y regiones en los últimos días para presenciar la investidura de Arce y desfilar después del acto oficial de su juramentación.
Horas antes de asumir la presidencia, Arce confió en las redes sociales en mejorar las relaciones, tras la elección de Joe Biden, con Estados Unidos, con quien las relaciones diplomáticas están rotas desde que en 2008 se expulsara a sus respectivos embajadores.
Luis Arce: artífice del milagro económico boliviano
Arce es licenciado en Economía, título que le fue otorgado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Además, se graduó como Contador General en el Instituto de Educación Bancaria.
Entre 1996 y 1997 recibió el grado de Máster en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick, Inglaterra. Luego de sus años de estudios, Arce realizó su carrera profesional en el Banco Central de Bolivia (BCB) desde 1987 hasta enero de 2006, cuando se sumó al Gobierno de Evo Morales.
El economista de 57 años acompañó a Morales desde su llegada a la Presidencia y ocupó el Ministerio de Hacienda en 2006. En el año 2009 fue designado como ministro de Economía y Finanzas Públicas hasta 2017, año en el que debió dejar temporalmente el cargo por problemas de salud, para luego retomar la función en 2019.
Como ministro de Economía se destacó por ser uno de los creadores del llamado “milagro económico” que puso a los bolivianos en los primeros sitiales de crecimiento financiero, incluso durante la crisis mundial de 2008.
El propio Arce explicó en una publicación del Ministerio de Economía boliviano en 2011 que este modelo apuntaba a “sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista”.
La República de Bolivia inicia de esta manera una nueva etapa de su vida democrática.