Lisbeth Huamán Montañez es licenciada en educación en la especialidad de filosofía y psicología, es una fiel militante del Partido Nacionalista del cual siempre ha sido parte y ahora busca llegar al congreso con el número 4 de esta agrupación.
Lisbeth, ¿Por qué postula al Congreso?
Bueno, postulo básicamente porque el Estado Peruano, hoy en día esta en total desorden, hemos tenido golpes de Estado, necesitamos autoridades políticas con principios y convicción por eso es necesario postular a esta candidatura congresal.
¿Qué significa para usted el Partido Nacionalista?
Gracias a este partido he podido conocer muchos países y conocer escuelas políticas, gestión pública; es la cédula mater donde me he podido formar como mujer política, creo que ser parte de una militancia de un partido político es muy importante porque nos permite construir democracia, nuevos procesos de desarrollo de crecimiento.
¿Cuál es la trayectoria que respalde su candidatura?
En política nosotros hemos formado la Coordinación Regional Micaela la cual ayudo a que muchas mujeres puedan participar en la política, también formamos la Juventud Nacionalista, tengo experiencia más de más de diez años en gestión en administración publica, soy especialista en políticas públicas en desarrollo humano, tengo una maestría es políticas públicas y soy licenciada en educación en la especialidad de filosofía y psicología, y tengo amplio manejo en la elaboración de proyectos de inversión.
¿Le parece que ser mujer, madre sea un inconveniente en el proceso electoral?
Sí, por que como tal, más allá de ser madre tenemos que tener la capacidad para poder organizarnos, para cuidar a nuestros niños, esposo y velar por el proyecto de sus vidas. La familia también es muy importante.
¿Cómo ve los casos y denuncias sobre acoso político?
El acoso político es un problema vigente en nuestra sociedad, muchas veces por la campaña que se realiza digitalmente me llegan comentarios machistas por ser una mujer que aspira al Congreso, no solo digitalmente sino también en las calles, pero eso tenemos que enfrentarlo, visibilizarlo y finalmente desaparecerlo.
¿Ha sufrido algún tipo de maltrato referente a su apellido y que piensa hacer para mantener nuestra identidad?
No, nosotros ni de derechas ni izquierdas, venimos de una raíz y cultura muy exquisitas y eso es sinónimo de valoración, por otra parte, yo me siento orgullosa de mi apellido, el apellido no hace a la persona, la persona hace al apellido, todos merecemos respeto. Nadie en este país debe ser objeto de discriminación por sus raíces, por su apellido, pero el racismo y la discriminación son problemas muy arraigados en nuestra sociedad y contra los que debemos luchar
¿Cómo ve la situación actual de nuestra Región Cusco?
Estamos viviendo tiempos difíciles con esta pandemia que atacó a diferentes sectores económicos, agricultura, hay deficiencia en el sector salud y educación, tenemos que ver alternativas a mediano y corto plazo para poder salir de esta grave crisis.
¿Cuáles serán los principales proyectos de ley que usted impulsará en caso sea elegida congresista??
Yo estoy preparada para ser congresista y llego con propuestas y proyectos de ley concretos que estoy segura ayudarán a mejorar nuestras condiciones de vida.
El primero es el cambio de la Constitución Política, porque la actual solo beneficia a un grupo de poder, ese cambio se logrará con la participación masiva de todos los ciudadanos a través de un referéndum , no solo de los grandes constitucionalistas; sino de la organización civil, de todos, obteniendo un reconocimiento representativo y legítimo para todos y que este beneficie a las zonas amazónica y alto andinas,
Nuestra segunda propuesta son los préstamos bancarios con cero de intereses, muchos de nuestros hermanos se vieron afectados durante esta pandemia, este proyecto de ley tiene como fin que las personas, pequeños emprendimientos puedan sobrevivir de alguna u otra manera a la crisis, estos prestamos te ayudarán a tener un capital para que nuevamente puedan resurgir durante 5 a 7 años hasta que los peruanos puedan levantarse y salir adelante, claro está con asesoramiento técnico y en un determinado tiempo,
Una tercera propuesta es la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación, porqué ciencia, necesitamos tener nuestros mejores profesionales científicos para la creación de las vacunas y no esperar de países extranjeros, porque sabemos que este virus tendrá su rebrote a lo largo del tiempo, en el tema de tecnología e innovación cuántos de nuestros estudiantes durante este periodo de confinamiento han fracasado en el tema de educación por falta de internet ,laptops o computadoras, en ese sentido creemos que el peruano tiene la capacidad para crear software, plataformas de servicio para los peruanos y que también tengamos la capacidad de producir tablets, laptops hechos por peruanos para los peruanos.
Otro proyecto de ley es la Ley de Derecho a la Vivienda, con mecanismos y alternativas de tener una vivienda con calidad, también está el tema de los feminicidios, violación y maltrato a la mujer que se vio con mayor frecuencia en el confinamiento, ante esto planteamos medidas y sanciones drásticas, y por ultimo plantear las políticas públicas para la salud mental.
Para finalizar ¿Cuál sería su mensaje para los cusqueños y sobre todo para la juventud que piensa votar por usted en las elecciones del 11 de abril?
Muchos de los jóvenes nos miran y tachan de corruptos, para cambiar invitamos a nuestra juventud del bicentenario, a que formen y puedan participar dentro de estos partidos políticos siendo militantes y simpatizantes; sino tendremos los mismos representantes como hasta ahora, en cada generación debemos mejorar una política inclusiva, participativa y democrática con gobernabilidad, nos guste o no es la única forma de poder cambiar la estructura democrática de poder hacer llegar un cambio positivo en base a nuestras propuestas, nuestra juventud del bicentenario tiene la capacidad suficiente y preparación para asumir estos cargos políticos sin temor, ustedes son la reserva moral para poder llevar las riendas de nuestro País
Por eso a todas las personas a las que llega mi mensaje pedirles que voten por Lizbeth Huamán, postulo por el Partido Nacionalista y voy con el número cuatro, no lo olviden, paisanos cusqueños, madres trabajadoras y jóvenes.