Por: Marly Morales (Cholita Perú)
Cuando nuestro wayno no solo efervece de las venas sino del espíritu mismo, es inevitable perderse en las emociones encontradas, propias de la inspiración del ande. Esta vez hablamos con “Laurita del Perú” voz dulce y peculiar que perfectamente armoniza con su cálida sonrisa y gracia mestiza.
Laura Toro Mendoza de Puma, es una mujer que ha organizado su vida de tal manera que ser mamá, esposa, compositora, cantante, enfermera, no sea un dilema, menos un sacrificio, sino disfrute de la vida misma, desarrollándose en su vocación y querer como artista dedicada a su familia y la música. Es la voz de la agrupación cusqueña “Los Puma de San Jerónimo” desde casi 25 años, llego a conocer, compartir y cantar con el reconocido “Pachuco de los Andes” Don Victor Puma Apumayta, su suegro, quien hizo conocido los waynos “Alejita” “Saqra, Saqracha”“ Muchacha bonita” y recordamos como la voz de los grandes “ Leones de San Jerónimo” ahora queda un legado de él, que Laura aprecia en sus recuerdos.
Las giras, conciertos, ensayos, grabaciones, estudios, siempre son el contexto cercano y grato a la familia de Laura, su hijo mayor Jean Paul Puma Toro de 20 años es el director del grupo y destacado bajista, Rubén Manuel de 8 años va afianzando su gusto por la ejecución del teclado y batería electrónica, apoyados además por Rubén Puma Rojas, padre y esposo con 25 años en la música, si pues, toda la familia es parte medular de esta agrupación que disfruta de hacer música, de dar alegría, recopilando, adaptando, investigando nuestro Wayno cusqueño, regalándonos además tan gratas composiciones basadas en la vida misma, como el campo, los sentimientos, costumbres, caso sus recientes éxitos “Mi Jeronimiano” o “Fuerza, Fuerza Perú” que se suman a los 7 productos discográficos logrados hasta la fecha, 3 exclusivamente de wayno, sin necesidad de recurrir a grotescas expresiones menos mensajes sin sentido o superfluos, que insinúen la dejadez o el alcohol. Por ello sus seguidores y fanáticos son adultos, jóvenes, niños de toda nuestra región y ni hablar de los residentes cusqueños en Lima y el exterior. Ello es la inspiración y pago invaluable a su trayectoria.
El pasado año “Laurita del Peru y Los Puma de San Jeronimo” fueron reconocidos por el Señor Mario Loaiza Alcalde de la Municipalidad del Distrito de San Sebastián por recopilar y traer nuevamente después de casi 50 años un Wayno clásico y querido por sus moradores “Linda Sebastiana” sin autor precisado hasta la fecha. De igual manera el Señor Alcalde de la Municipalidad de San Jerónimo Albert Arenas emitió una Resolución de felicitación por la composición de Laura “Mi Jeronimiano” lanzado virtualmente para las fiestas del distrito el pasado año, siendo un éxito que otras agrupaciones consideran en sus repertorios. Es importante el reconocimiento de la autoridad al esfuerzo e interés del artista, motivando en él una sorprendente creatividad con metas cada vez más ambiciosas a bien de nuestra cultura musical e identidad.
Quiero destacar en “Laurita del Perú” el haberse centrado y preocupado en su imagen y tambien detalle, sabiendo que el artista es un todo que expresa, ha logrado adaptar y estilizar el traje de mestiza cusqueña, los pompones en sus trenzas hacen alusión a los Kantus, flor típica del Cusco, tejidos por manos de mujeres con habilidades especiales y que apoya promocionando estas obras de arte, el sombrero tienen menos copa, la blusa es de manga 3 cuartos con coqueto encaje, y sus accesorios son aretes, anillo y collar inspirados en el colibrí y el kantu. Así queda claro que es una cusqueña, amante, conocedora de lo nuestro y que en un escenario se da todo. A sus 39 años luce espectacular como como exponente de nuestro wayno cusqueño, pero con la frustración ya superada de no haber continuado como bombero, no obstante la solidaridad y respeto, valores que aprecia y predica, se manifiestan en su vida cotidiana.
TRABAJANDO EN TIEMPOS DIFÍCILES.
Ante esta realidad “Los Puma de San Jerónimo y Laurita del Perú” como varios artistas estuvieron trabajando realizando “serenatas” para sus fans, tanto virtuales como en áreas libres, sin entrar en los domicilios, con instrumentos acústicos en lo posible, solo 4 a 5 integrantes máximo y por no más de una hora, respetando la distancia social y protocolos. Vendran pronto, mejores tiempos.
Tupananachiskama
Síganme en Facebook, Imstagram, You Tube como CholitaPeru.