La candidata de Juntos por el Perú (JP), Verónika Mendoza empezó en el sur del país su recorrido por la ruta de la Segunda Independencia, visitando las provincias cusqueñas de Quispicanchi, Acomayo, Espinar y Chumbivilcas, en las que remarcó la importancia de la agricultura y la necesidad de una segunda reforma agraria, así como de una nueva minería.
Mendoza Frisch puso énfasis en su propuesta destinada a la pequeña agricultura y agricultura familiar, señalando medidas que serán implementadas en un gobierno suyo como una de sus principales políticas nacionales.
“Nuestro pueblo merece una nueva Constitución que nos permita instaurar una segunda reforma agraria, que pasa por constituir un gabinete para el desarrollo rural agrario que sea liderado por la propia figura presidencial. Porque no es justo que a las grandes agroexportadoras se les haya dado durante 20 años subsidios millonarios, exoneraciones tributarias, leyes a medida y ¿para los pequeños agricultores? Nada” declaró.
Para ello reiteró la importancia de implementar un programa nacional de riego que incorpore lo mejor de la infraestructura moderna con técnicas tradicionales como la cosecha de agua, un programa nacional de compras públicas, y una banca agraria de fomento que le permita tener crédito barato, accesible al pequeño agricultor.

Ayer, en Urcos (Quispicanchi), inauguró el local de campaña de JP. Mendoza Frisch, junto con los candidatos al Congreso por Cusco, recordó su niñez y sus gratas experiencias en esta provincia que la vio crecer.
Otra de las propuestas de Juntos por el Perú que viene detallando Mendoza a los pueblos del Sur, es la necesidad de una nueva minería que significa ordenar y planificar el territorio, cuidar la naturaleza con rigurosos estudios de impacto ambiental y no consultas virtuales -como pretendió el gobierno de Martín Vizcarra-, consulta previa de los Estudios de Impacto Ambiental a las comunidades, reemplazar las concesiones mineras por permisos de exploración entre otras medidas.
En Espinar, Mendoza Frisch saludó la lucha constante de la población para hacer valer sus derechos a la salud y la dignidad, ante el abuso de empresas mineras como Antapaccay y la desidia de los gobiernos de turno. Escuchó las demandas de Espinar, que vienen exigiendo la consulta previa del Estudio de Impacto Ambiental de Antapaccay y del EIA de la ampliación de Coroccohuayco.
En sus redes sociales, hizo eco de sus demandas a la consulta previa y sobre todo a recibir atención médica de parte del Estado peruano, al haber sido afectados en su salud por las operaciones mineras, junto a un sentido testimonio de Elsa Merma, madre de familia de Espinar.
“Hace más de 10 años que el propio Estado peruano ha comprobado que hay contaminación por metales pesados en el ambiente y en las personas en Espinar. Pero hasta el día de hoy el Ministerio de Salud no ha atendido a la gente”
Mendoza Frisch estuvo acompañada por los candidatos y candidatas al Congreso por Cusco: Ruth Luque Ibarra (1), Raúl Del Castillo Alatrista (2), Tania García Arzubialde (3), Erbert Cárdenas Farfán (4), Carmela Chung Echevarría (5), y Heraclio Puma Huañec (6). También estuvo presente, la responsable del Programa de Gobierno, Anahí Durand, también candidata al Parlamento Andino con el nº 4.
Tuit y video testimonio: https://twitter.com/Vero_Mendoza_F/status/1347280329158090752?s=19