En estos tiempos de pandemia, crisis en la salud pública, crisis económica, y en las alturas la crisis política con una vacancia que no prosperó, el gobierno de turno seguirá con las riendas de este país, en esta nueva etapa post coronavirus, las glorias de bonanza, crecimiento y loas al libre mercado con “rostro humano” cada día se desdibujan.
Pareciese que nada debería sorprendernos, la canasta familiar que demoró una eternidad, los bonos familiares que nunca llegan, la oferta de empleo digno que no está presente, la reactivación económica para las grandes empresas, las deudas que no congelan los bancos, cajas municipales y cooperativas, siguen desgraciando el presente y futuro de miles de familias
Ahora, el Estado a través del Tribunal Constitucional, y con el soporte justficado y “legal” del decreto legislativo N° 1421, podría dejar de percibir 11 mil millones de soles de deudas tributarias si anulan el cobro a 233 empresas deudoras. Estamos hablando que con ese dinero se pueden construir más de veinte hospitales Lorenas, más de seis aeropuertos chincheros, cinco túneles de la Verónica y dotar a más de 12 mil sectores, anexos y comunidades con saneamiento básico. Miles de peruanos se verían beneficiados si esos 11 mil millones se hubiesen tributado como se debía. Pero existen argucias legales que permiten que las grandes empresas aprovechan y evadan impuestos al Estado.
Sólo 22 empresas representan el 85% de la deuda tributaria, o sea estas grandes empresas como Mina Buenaventura de Roque Benavides, Antapaccay, Las Bambas; Antamina, Graña Montero, Latam, Telefónica, y Scotiabank, por mencionar algunas, dejaran de pagar alrededor de nueve mil trecientos millones. Y para no creer, de las 233 empresas deudoras, 45 accedieron a Reactiva Perú, recibiendo préstamos de 10 millones de soles. Mientras el 30% empresas en el país quebraron o cambiaron de rubro para sobrevivir en esta coyuntura, generando desempleo y una cadena de relentecimiento económico que en el mediano plazo muchos vamos a sentir en nuestros bolsillos.