Por: Jenny Shan Huillca Salazar
Del 03 al 09 de enero se desarrolló en la ciudad de Espinar la EXPO REYES 2021, tras la solicitud realizada por el alcalde de la comuna Provincial de Espinar, con el fin de continuar impulsando la economía de la provincia y de la región y gracias a la autorización de la Dirección Regional de Agricultura y Riego del Cusco.
La Expo Reyes es uno de los eventos tradicionales más importantes de la región y del sur del país, que viene desarrollándose hace 43 años, incluso con categoría internacional. Reúne actividades agropecuarias, agroindustriales, artesanales y turísticas; además de impulsar la economía tiene como objetivo fortalecer la cultura agropecuaria mediante el reconocimiento a los productores. Durante el desarrollo de este evento criadores y productores se convierten en expositores que, junto a los jueces, profesionales de renombre internacional, promueven el intercambio de conocimientos técnicos a nivel de mejora en la calidad genética, comercialización, innovación, demostrando propuestas viables para un desarrollo agropecuario sostenible y aspiraciones o retos competitivos. Por diez días la provincia se convierte en un centro de oportunidades para la comercialización, movimiento económico e intercambio con las provincias y regiones vecinas.
En este certamen ferial, versión 2021, se realizó el juzgamiento de vacunos Brown Swiss PPC y PDP, ovinos corriedale PPC y PDP, ovinos Hampshire Down PDP, alpacas Suri y Huacaya, llamas K’ara y Ch’aku, juzgamiento de equinos altoandinos, juzgamiento de toros de engorde y los concursos de artesanía en las categorías de hilado, peletería, tejido a máquina, confección de sombreros, tejido a mano y tejido en telar; concurso de ordeño, productos lácteos, productos agrícolas andinos, además del desfile de modas y degustación de platos típicos; sin embargo no se realizaron las acostumbradas carreras de caballos, corrida de toros, peleas de gallos. El día central, 6 de enero, fue la gran entrada de Reyes Magos a cargo de la Municipalidad distrital de Coporaque y la entrega de cargo hasta el 2022.
Solo queda decir gracias, a los esfuerzos de los productores y pobladores; quienes han demostrado que no solo son buenos manejando fauna local sino introducida en condiciones climáticas adversas inclusive con limitantes en tecnología, habrá mejores tiempos, donde población y autoridades sigamos contribuyendo con el desarrollo agropecuario, haciendo siempre honor a nuestro nombre de potencia ganadera, el mérito y éxito es de cada uno, productores y criadores.