Hace una semana se ha impulsado una movilización nacional en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, en el Cusco hubo una importante participación de colectivos, jóvenes e instituciones, una de ellas es el Centro Peruano de la Mujer – Flora Tristán.
En el Cusco el CPM – Flora Tristán ha informado que no debemos bajar la guardia porque el 57.7% de mujeres del Perú fueron víctimas de violencia de género. “Necesitamos políticas públicas que combatan esta grave problemática. Es momento de cambios, las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencias, al reconocimiento de todos nuestros derechos, queremos vivir sin miedo”, indica la institución.
También alertaron que el 63,3% del total de personas desaparecidas entre enero y septiembre fueron mujeres. Esta cifra evidencia que la desaparición de mujeres es una modalidad específica de violencia de género que las expone a violencia sexual, trata y feminicidio.
La institución indicó que sin un sistema de búsqueda eficiente y con perspectiva de género, han sido las propias familias las que emprenden la búsqueda de sus desaparecidas y que se debe exigir al Estado la implementación de una política especializada de búsqueda de mujeres desaparecidas.
La crisis sanitaria, económica y social que ha destapado en nuestro país la emergencia por el coronavirus, a la que ahora se suma la crisis política, está poniendo en riesgo los derechos de las mujeres, especialmente en las zonas rurales donde la presencia estatal es escasa y los servicios son muy básico o inexistentes.
La institución CPM Flora Tristan ha informado que a partir del 25 de noviembre se ha lanzado la campaña “Nos queremos libres y sin violencias, ¡emergencia con derechos! Para denunciar públicamente que la emergencia está poniendo en riesgo la salud y la integridad de las mujeres, especialmente mujeres rurales.