Kati Ugarte, es profesora y ha sido elegida parlamentaria por el Cusco por las filas de Perú Libre, agrupación que se encuentra liderando las encuestas en esta segunda vuelta electoral.
Profesora Katy, ¿cuál es su apreciación sobre la campaña electoral con miras a la segunda vuelta?
Quiero serle franca, me siento indignada con la cantidad de ataques, calumnias y desinformación contra nuestra propuesta, contra nuestras ideas y contra nuestro pueblo, que ya no es ese pueblo dispuesto a ser agredido, violentado y discriminado por sus autoridades; los adversarios también atacan nuestra esencia magisterial, nuestra manera de abordar la diversidad, la justicia y la refundación de nuestra patria; hay que ser conscientes que ahora que estamos entrando al bicentenario requerimos de una transformación.
Esta segunda vuelta, nuestros opositores quieren sembrar la duda sobre nuestro liderazgo, sobre nuestra capacidad de concertar y sobre todo quieren vincularnos con propuestas radicales, ellos nos ven como radicales, pero para nosotros ser radicales es hacer que los derechos de las personas estén por encima de la economía fría y perversa, nosotros proponemos ideas de transformación, buscando siempre el bien común, si a eso le llaman ser radicales pues lo somos. También nos quieren TERRUQUEAR con el afán de sembrar el miedo y el terror, a ellos les decimos que lo que hacen es terrorismo mediático y acoso político. Resulta que pensar distinto es terrorismo, no callar y levantar la voz igualmente. Yo soy maestra y no soy terrorista
¿Cree Ud. que hay una campaña de demolición contra el candidato Pedro Castillo?
El Perú durante más de 200 años ha vivido en medio de exclusiones, odios e imposiciones de unos cuantos que se creen dueños de todos y todas, dueños de nuestros recursos naturales, de nuestro territorio y hasta de nuestras vidas. Tratar de demoler al profesor Castillo es tratar de mantener la humillación al pobre, a aquel que no puede defenderse de los poderosos y a aquellos que no tienen voz, como son los estudiantes. El profesor Castillo es maestro y como tal, es un luchador social, es dialogante pero firme, es tolerante pero frontal contra los corruptos y es empático como no lo es su contendora que representa el estatus quo, la dictadura como la de su padre y las malas artes de su tío Vladimiro Montesinos.
También nos quieren TERRUQUEAR con el afán de sembrar el miedo y el terror, a ellos les decimos que lo que hacen es terrorismo mediático y acoso político. Y eso la prensa no lo muestra a diario.
Muchos señalan que el mal menor es Keiko Fujimori. ¿Qué opina Ud. al respecto?
Aquí no hay mal menor, aquí estamos para hacer que la historia no se vuelva a repetir, nosotros los que queremos el cambio tenemos memoria, no hemos olvidado la privatización de las empresas públicas, las esterilizaciones forzadas, el terrorismo del estado con el grupo COLINA; no hemos dejado en el olvido la matanza de Barrios Altos y los asesinatos de estudiantes de la Cantuta y la compra conchuda de la prensa amarilla y las encuestadoras hecha a medida de sus mafiosos intereses. Keiko no puede ser el mal menor sino la expresión más miserable de la mala política y representa la peor versión de la corrupción de los último 30 años.
El temor de los electores es que, de llegar a la presidencia Pedro Castillo, el Perú se vuelva como Venezuela. ¿Qué diría a los que piensan de esa manera?
Quiero ser enfática, el Perú no puede ser Venezuela, ni yo permitiría que eso suceda. Nuestra historia, nuestra diversidad y nuestras capacidades regionales no están hechas para imitar errores
Finalmente, cual es el mensaje a un grueso sector de la población que aún no ha definido por quien votar en la segunda vuelta
Soy maestra he podido vivir la injusticia, la falta de oportunidades y el abuso de poder del centralismo; por eso quiero que puedan decidir con fe, esperanza y justicia por quienes creen en el cambio de paradigmas, en la transformación del estado y la refundación de la patria, con una nueva constitución, un nuevo ministerio de educación, un nuevo currículo y una nueva educación, lejos de propuestas comunistas, totalitarias y erróneas; nosotros creemos en la democracia y vamos a luchar por ella. Queremos que la educación se declare en emergencia, pedimos el apoyo del pueblo, aspiramos tener una patria para todos y todas y no solo para algunos. Siempre con tolerancia, con respeto mutuo y apertura para trabajar juntos
Como virtual congresista, que proyectos viene trabajando para el futuro legislativo.
Haremos una radical fiscalización al MINEDU para que se reestructure progresivamente; formularemos iniciativas legislativas para la primera infancia, la lucha contra la violencia de la mujer, los aprendizajes interculturales y la investigación regional como referente de reformas educativas. Así también plantearemos una nueva Ley de la reforma magisterial hecha por maestros y no por tecnócratas, con más vacantes para docentes, nombramiento automático después de un tiempo, pago de la deuda social sin sentencia judicial, jubilación anticipada y aquello que digan las voces de los maestros y no los burócratas de escritorio que de educación no saben nada. Contamos con un equipo político y técnico que nace de las regiones, que nos permitirá hacer realidad nuestras iniciativas, nuestras utopías y nuestras esperanzas.
Siempre estaremos del lado del pueblo, somos la flor de retama que renace en el bicentenario. No somos uno, no somos dos, ahora somos PEDRO a una sola voz.
Kati Ugarte, juramentará este 28 de julio, al margen de que si Pedro Castillo es presidente o no, lo único que no sabemos es si será parte de una bancada oficialista o si encabezará la oposición, sea cual fuere el caso esperamos que cumpla una labor destacada, misión harto complicada luego de que la gran mayoría de los ex congresistas cusqueños ha culminado su periodo con muchas dudas y pocas certezas.