Es un monito sin cola, anhela un sombrero amarillo, y en la ficción comunica ideas geniales, revisa libros y juega con otros animalitos -serie animada-
Jorge en inglés es George y lo curioso es que éste también transita en la ficción donde es posible que un modelo, emprendedor, futbolista, director técnico y “político” sea el candidato con la mayor intención de voto presidencial, pero para no sonar discriminador o promotor de una aristocracia política, revisemos algunas ideas centrales del curioso.
Le preguntan ¿Cómo se reestructura el Estado?, responde: “haber, bueno, definitivamente, pues, eh, mire, eh, hasta…” y ensaya respuestas dispersas. El domingo 13 presenta su plancha y dice: “juicios de corrupción integrado por jurado de ciudadanos, como en las películas de Estados Unidos” viable dice porque el sistema es corrupto y necesitamos castigar a los malos jueces. Reforma del Poder Judicial. Amigo George, veamos, el castigo a jueces corruptos ya existe, denuncias abundan, pero no podemos negar que si hay buenos magistrados, aunque ya se requiere de una reforma, de acuerdo, pero no una que incluya “jurados”, sino una que promueva justicia célere, la sobrecarga judicial ha superado la capacidad humana de decidir y tramitar procesos, necesitamos mayor presupuesto -¿Si le quitamos unos milloncitos a defensa y se los damos al Poder Judicial?-, necesitamos más juzgados que tramiten procesos de alimentos y familia, juzgados constitucionales en todo el país -jueces con especialidad-, jueces titulares, necesitamos una comisión que revise modificatorias procesales en todas las materias, la oralidad civil funciona pero no está normada, un punto de inicio para reformar.
Jurados como en las películas, suena bonito curioso George, pero en Netflix y en donde se aplica, no acá, nuestro sistema judicial tiene como base uno muy distinto al anglosajón, justificas tu propuesta en la corrupción, ¿Te imaginas que doce personas tengan que decidir la suerte de todos los “lava jatos”? la posibilidad de administrar justicia reside en los jueces no en la población; fortalecer las instituciones de control de la magistratura es lo mejor y con resultados efectivos. Los jueces son personas y los llamas corruptos, los jurados son personas ¿Y los llamas…?
Si en la cancha estuvieses frente a un penal, estaría atento a lo que puedes hacer -estás preparado -, pero en el partido que hoy juegas, antes de lesionarte pide tu cambio con partido de despedida incluido. Golazo de media cancha.