Hace algunas semanas el médico Víctor Manchego fue retirado de la gerencia regional de EsSalud Cusco, aunque no se aclaró los motivos de su salida, esta habría sido porque Manchego denunció que Villa Salud estaba inoperativa. Finalmente el tiempo le dio la razón
El último fin de semana, las primeras lluvias que vienen cayendo en nuestra ciudad pusieron de evidencia que el módulo temporal de Covid-19 instalado en el hospital Regional presenta serias falencias ya que tras una fuerte precipitación fluvial este se inundó quedando inoperativo, obligando a los pacientes con Covid-19 a ser evacuados a otras áreas y establecimientos de salud.
Por lo visto este no es un hecho aislado pues tras un mes de haber sido inaugurado con bombos y platillos las instalaciones del módulo temporal para pacientes Covid-19 instalado en el hospital de Essalud, denominado “Villa Salud” y que fuera inaugurado con la presencia del presidente de la República Martín Vizcarra y la presidenta ejecutiva de Essalud Fiorella Mollinelli, este no se encuentra operativo lo que fue generando una serie de suspicacias sobre su idoneidad, lo que denunciado paulatinamente por personal de este establecimiento de Essalud.
El gerente de Essalud Moises Mendocilla anunció que el hospital temporal no funcionará y será devuelto.
Pronunciamiento de los trabajadores de EsSalud.
Finalmente los temores sobre el estado de estos modulos fueron confirmados mediante un pronunciamiento de trabajadores del Seguro Social – EsSalud – Cusco, organizados en los Gremios Sindicales de médicos, personal de enfermeros así como de trabajadores administrativos.
En el comunicado manifiestan que Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco. Por la pandemia del COVID 19, mediante la Gerencia Central de EsSalud. se decidió la construcción de la Villa EsSalud Covid – Cusco, con capacidad para 100 camas destinadas para la atención de pacientes con COVID, el mismo que fue inaugurada pomposamente, todavía el 22 de septiembre del 2020, con la presencia del presidente de la República la Presidenta Ejecutiva de EsSalud como ya lo hemos manifestado anteriormente.
El comunicado literalmente dice “. Expresamos nuestra indignación, ya que, a la fecha, pasado ya más de 30 días de la inauguración de la Villa EsSalud Covid Cusco, esta; se encuentra sin funcionar, por serias observaciones hechas a sus instalaciones, que no garantizan la atención segura y de calidad a los pacientes, ni al personal de salud, creando un atentado contra la vida y salud de la población asegurada de nuestra región.
El funcionamiento de esta Villa iba a generar que las instalaciones del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco, empezara atender a los pacientes que no padecen del COVID, y desde hace más de 7 meses no reciben atención de salud en varios de sus servicios. Como son; las intervenciones quirúrgicas programadas en sus diferentes especialidades o atenciones del servicio de emergencia en instalaciones adecuadas.
Se exige declaratoria de emergencia
Frente a esta penosa realidad. Los Gremios demandan. la inmediata declaratoria en emergencia de EsSalud Cusco y la contratación de un establecimiento con infraestructura que garantice la atención a los pacientes con COVID. Como puede ser una clínica.
Al respecto Rubén Huamaní, presidente del cuerpo médico de este nosocomio refirió que esta “carpa blanca” no es la más adecuada para atender a pacientes con el virus; debido a que la infraestructura no soportaría las bajas temperaturas y menos las precipitaciones.
Por lo visto los cusqueños nuevamente hemos sido burlados con una instalación que no cumple con los requerimientos para funcionar y junto al módulo temporal del hospital Regional constituyen claros ejemplos de la inoperancia y de la ineficiencia de las entidades estatales para hacerle frente a esta enfermedad, mientras que la posibilidad de una segunda ola se mantiene y Cusco sigue sin reforzar adecuadamente su sistema de salud.