Este lunes 12 la Corte Suprema de Justicia debe dictar su fallo sobre el recurso de casación presentado por el suspendido alcalde Víctor Boluarte, aunque la lógica nos dice que este recurso debe ser rechazado quedan las dudas sobre el accionar del máximo ente de justicia del país
El 12 de octubre la Corte Suprema emitirá un fallo sobre el recurso de casación que fue presentado por Víctor Boluarte Medina, con esta medida buscaría anular la sentencia que pesa en su contra y lograr volver al sillón municipal; este próximo lunes, los cusqueños seremos testigos de un episodio más de una de las gestiones más inestables, trágicas y lamentables que ha podido acoger la plaza de Regocijo.
En una entrevista y al ser consultada por el caso Boluarte, la actual alcaldesa de Cusco, Romi Infantas, indica que no debemos preocuparnos por el tema de la gobernabilidad del municipio de Cusco porque la gestión es una sola desde que asumieron la comuna provincial. Romi Infantas reconoce y ratifica que ella es parte de esa gestión -desde el primer día que asumieron el municipio-, de los lineamientos y directivas que impulsaron en su momento con Víctor Boluarte.
¿Y la responsabilidad de la organización política?
Desde que el Movimiento Tawantinsuyo llevó como candidato a una persona con problemas legales y con una sentencia que estaba a la vuelta de la esquina, esa organización política aposto por la inestabilidad y la ingobernabilidad del municipio provincial, hasta el día de hoy no asume sus responsabilidades, ni un pronunciamiento autocrítico, para que hablar de los regidores oficialistas, lo que han hecho ha sido tratar de mantener el objetivo de su apuesta, controlar el municipio y aliarse con quien sea necesario, incluso con apristas.
Es importante este preámbulo, porque desde que inició esta gestión vino la ingobernabilidad en el municipio provincial, claro que Víctor Boluarte tiene una gran responsabilidad; pero también la tiene el Movimiento Tawantinsuyo y ahora Romi Infantas; a estas alturas, que haya cambios o no en el municipio, que regrese el abogado Boluarte, ya es irrelevante, no hay ningún margen para recuperar el tiempo perdido y menos para salvar la inestable gestión que están impulsando.
La Corte Suprema ratificaría la condena a Boluarte
El Abog. Heraclio José Cereceda Vergara, lo más probable es que los magistrados de la Corte Suprema confirmen la condena dictada en doble instancia en el Cusco, “Sobre ello debemos afirmar que el tratamiento legal de la Persona Jurídica en el delito de Fraude en la Administración de la Persona Jurídica es perfectamente claro como determina el artículo 198. 8 del Código Penal”, indica el Abog. Cereceda.
Con ello trata de explicar que no existiría ningún trato excepcional de la Corte Suprema por la naturaleza jurídica de los colegios profesionales del Perú por su condición de Instituciones autónomas de derecho público interno.
Si la “suerte” está de su lado
Otra de las posibilidades en el fallo que emitirán los magistrados, es que se anule la sentencia y ordenen un nuevo juicio, todo a foja cero; de esa forma Boluarte volvería a la comuna provincial, otra vez, con un juicio en marcha.
Claro, el escenario perfecto e ideal para el ex alcalde, es que los jueces decidan ponerle fin y absuelvan a Víctor Boluarte de los cargos por los cuales ha sido sentenciado, con ello limpiaría su honor y regresaría a Regocijo con otro talante.
Para no olvidar, hay una agenda pendiente
En estos momentos los trabajadores municipales están denunciando que no se les paga sus sueldos hace meses y la respuesta de la actual alcaldesa, Romi Infanta, están simple, “no tenemos dinero”, no les está planteando una salida y tampoco asume la responsabilidad de la gestión. Por otra parte, hay temas como la basura, la despeatonalización del centro histórico, la anarquía en el transporte urbano y ahora todos los retos sociales y económicos que está implicando la pandemia. Una gestión que empezó mal ¿podrá estar a la altura de las circunstancias? Por el Cusco, esperamos que sí.