Los reportes de la NASA advierten de la segunda peor sequía en los andes latinoamericanos de los últimos 20 años. Esta situación pone en riesgo los cultivos de primera necesidad en nuestra región y aumenta el riesgo de que se empiece a especular con los precios.
Una inusual sequía y heladas viene afectando a miles de campesinos en las provincias altas del Cusco. Los agricultores señalan que están perdiendo la cosecha grande y exigen al Estado que tome cartas en el asunto, ya que podría generarse escasez de alimentos en medio de la crisis que atraviesa el país. Esta situación causaría que haya especulación en los precios de los productos de primera necesidad, aun, cuando afrontamos una crisis sanitaria por el Covid-19.
Se han perdido el 50% de los cultivos
Víctor Mayta, presidente de la Federación Revolucionaria Agraria Túpac Amaru del Cusco dijo que se han perdido el 50% de los cultivos de papa, maíz y hortalizas. En declaraciones a la prensa manifestó que “Hemos logrado que se declare en emergencia el agro, sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido ningún apoyo, por lo que esta emergencia del agro es simplemente declarativa y hasta la fecha no existe nada concreto.”, agregó.
Así mismo, el dirigente pidió que el Ministerio de Agricultura tome acciones para salvar parte de esta campaña agrícola ya que por algo existe este ministerio así como una Dirección regional de Agricultura.
Cultivos perdidos en Llusco – Chumbivilcas.
Por su parte la La Municipalidad Distrital de Llusco a través de la oficina de Gestión de Riesgos de Desastres en coordinación con la Agencia Agraria de Chumbivilcas, cumplieron en visitar a los agricultores del distrito de Llusco para realizar la evaluación de las pérdidas de cultivos de papa, maíz, haba, hortalizas y entre otros, daños a causa de inusuales heladas y carencia de lluvias en estos últimos días.
El Jefe de la oficina de Gestión Gestión de Riesgos de Desastres de la MD de Llusco y Agencia Agraria de Chumbivilcas, realizarán un informe técnico de los daños de estos últimos días, para su correspondiente indemnización por parte de Ministerio de Agricultura y aliviar las preocupaciones de los agricultores del distrito.
Es pertinente informar de los anexos de la comunidad campesina de Llutto Kututo y San Sebastián del distrito de Llusco, tiene como principal actividad económica a la agricultura, contando con áreas de cultivo de baja y media productividad, que trabajan con un sistema de producción en secano solo en épocas de lluvia.
La sequía, helada y la ausencia de lluvias afectan directamente los cultivos, pero también favorece el desarrollo de plagas.
Ccorca pierde cultivos de papa, maíz y habas
Mientras tanto en la provincia de Cusco, en el distrito de Ccorcalas bajas temperaturas registradas en horas de la noche con presencia de heladas llegaron a producir daños en los cultivos de papa, maíz y habas. Al respecto, el alcalde del distrito de Ccorca Wilbert Huaman, viene coordinando con las diferentes entidades para asistir en la dosificación de abono foliar para los afectados del fenómeno meteorológico.
Este fenómeno natural no sólo afecta al distrito de Ccorca sino que también a otras provincias altoandinas de la región Cusco, es necesario que las autoridades del sector agricultura pongan énfasis a este problema, porque para las próximas cosechas habría escases de productos.
Se esperan lluvias para este fin se semana.
Una luz de esperanza se dio cuando fin de Senahmi anunció para este fin de semana la presencia de lluvias en la zona altoandina de la región, pero el día de ayer viernes, cuando se suponía que las lluvias se iniciarían de acuerdo a los informes recibidos desde provincias, estas han sido muy escasas, por lo que niños han salido a las calles a realizar cánticos y plegarias pidiendo al cielo que las lluvias mojen los cultivos que se encuentran en grave riesgo de perderse por la sequía.