La economía en Cusco sufrirá una nueva y grave caída pues a pesar de no encontrarnos en las regiones de nivel extremo, las medidas adoptadas por el gobierno de cerrar los sitios arqueológicos generará que miles de familias vean afectada su economía y la reactivación turística quede en cero.
Luego de que el Ministerio de Cultura oficialmente comunicara el cierre de los sitios arqueológicos de nuestra región para el turismo, entre ellos Machu Picchu, Saqsaywaman, Qenqo, Tambomachay, Ollantaytambo,Chinchero, entre otros; distinto gremios de trabajadores y operadores turísticos expresaron su desacuerdo con dicha medida con ella se atenta directamente contra el proceso de reactivación económicas y turística que se inició en el mes de enero, poniendo en riesgo la economía de miles de personas que viven de esta actividad y que poco a poco empezaban a ver una mejoría en sus ingresos.
Protestas y pronunciamientos
Para protestar ante este cierre la semana que pasó un pequeño grupo de guías, operadores y artesanos realizó una marcha por el centro de la ciudad exigiendo que se suspenda el cierre de los sitios arqueológicos, mientras que los guías profesionales en turismo, agencias de viaje, trabajadores de hoteles, trabajadores de transporte turístico, artesanos, trabajadores independientes mediante la página del Guiap Cusco (Guías Asociados de Cusco) manifestaron su voz de protesta frente al D.S. 008-2021-PCM que dispuso el cierre de los sitios arqueológicos, pidiendo que.este sea derogado y se incluya al turismo responsable dentro de las actividades permitidas por el gobierno mientras dure el estado de emergencia contra el Covid-19.
Por su parte la Municipalidad Distrital de Machu Picchu también emitió un comunicado alertando que esta medida no solo afecta la economía de los trabajadores de este sector, sino que generará una grave crisis económica al interior de esta municipalidad que tiene en los dineros recaudados por el turismo su principal fuente de ingresos, es por eso que su alcalde Darwin Baca ha pedido al gobierno que los ayuden a sobrevivir mediante transferencias económicas y se han declarado en sesión de concejo en emergencia administrativa y financiera
Gore Cusco pide apertura de los sitios arqueológicos
Ante esta situación Gobierno Regional del Cusco remitió el oficio múltiple Nro. 004-2021-GRCusco/GR, al ministro de Cultura Alejandro Neyra, ministra de Comercio, Exterior y Turismo Claudia Cornejo y ministro del Ambiente Gabriel Quijandría, solicitándoles: “suspender las medidas de cierre temporal del parque arqueológico de Machupicchu y demás sitios para seguir con la reactivación del turismo en la Región del Cusco”.
En el documento se hace conocer que para la reactivación del turismo se implementaron acciones de prevención y cuidado para evitar el contagio de coronavirus y se reforzó las acciones de control no sólo en el ingreso a los centros arqueológicos sino también en el terminal aéreo y terrestre.
Uno de los sectores más golpeados por la pandemia es la actividad turística que desde marzo del 2020 quedó paralizada por completo y en octubre se inicia la reactivación que estaba en pleno camino y ahora nuevamente se trunca.
De acuerdo al documento remitido, todos los compromisos y protocolos han sido celosamente resguardados para no perder nuestra condición de Destino Turístico Seguro y se han venido realizando con seriedad y responsabilidad, lo que se vio reflejado en el incremento de los visitantes a nuestros sitios arqueológicos, sin embargo y a pesar de todo lo actuado se ha decidido el cierre los sitios arqueológicos.
Dicha situación, según Jean Paul Benavente es contraproducente con la fase 4 de reactivación económica por lo que pide la adopción de medidas coordinadas para no detener este proceso de reactivación económica y que desde Promperú se sigan emprendiendo acciones de promoción turística pues la economía de miles de familias se ha visto seriamente afectada.