Tras la promulgación de la Ley 31125 que declara en emergencia el Sistema Nacional de Salud y regula su proceso de reforma, devolviendo la competencia en materia de salud al Gobierno Central, en Cusco, el gobernador regional Jean Paul Benavente se pronunció en contra, acusando a este ley de favorecer el centralismo y de quitarle oportunidad de trabajo a los gobiernos regionales.
“Rechazamos esta ley ya que el nivel central no ha podido ejercer una actuación adecuada para la lucha contra la pandemia, por ejemplo las vacunas que llegaron de manera tardía, las plantas de oxígeno en Cusco no se llegaron a instalar porque el Estado acaparó la compra o el tema de los recursos humanos, por el que hemos demorado en pagar las horas complementarias a los profesionales de UCI y ahora quieren que le devolvamos todo a nivel central”, señaló la autoridad.
En Cusco, el requerimiento de oxígeno medicinal se ha incrementado al igual que en el resto del país, pero a diferencia que en la primera ola de la pandemia, esta vez algunas provincias de la región ya cuentan con Plantas Generadoras de Oxigeno.
Las organizaciones civiles y algunas autoridades, con ayuda de la iglesia católica, realizaron colectas solidarias en La Convención, Canchis y Calca, para adquirir en base a donaciones de la misma población y de la empresa privada las fuentes del elemento vital.
Estas plantas vienen operando con regularidad y llegan a producir hasta 40 balones de oxígeno por día, es así que Canchis y Calca han apoyado en el abastecimiento de oxígeno a los principales hospitales de Cusco en los momentos de mayor demanda.
Por su parte, el Gobierno Regional de Cusco firmó un convenio en julio del 2020, con la empresa Industrias Cachimayo para utilizar su planta y producir oxígeno medicinal en favor de la población de Cusco que finalmente llegó a beneficiar hasta a la región de Apurímac
A pesar de todo los esfuerzos, la desesperación de la población por salvar la vida de sus familiares los lleva a recurrir también a las distribuidoras de oxígeno , donde últimamente se han registrado largas colas propiciando críticas hacia la gestión de las autoridades.