Apenas el gobierno central anunció el inicio de la fase 4 de reactivación económica en el país, el gobierno regional de Cusco LANZÓ el plan “Redención Turística”, pero en las condiciones que vivimos será factible reactivar este sector.
La fase 4 de reactivación económica
La población cusqueña va enfrentar una nueva normalidad todavía teñida con mucha incertidumbre, por un lado la preocupación ante la pandemia, desde el Colegio Médico del Cusco hasta el mismo gobernador regional, reconocen que los contagios van a continuar y que hay provincias que todavía están en riesgo.
Otro tema que está sobre la espalda de la población, son las consecuencias económicas que nos está trayendo la pandemia, es una crisis económica que va hacia una recesión.
Ante estos dos escenarios grises, no hay una respuesta clara del gobierno de Martín Vizcarra, amarrado en su propia crisis política y disputa con el Congreso, su respuesta ha sido inyectar dinero a las grandes empresas y apresurar la Reactivación Economía por encima de la crisis sanitaria. Ese sigue siendo la misma orientación de nuestro Gobierno Regional del Cusco, de pedir cuarentena focalizada al Ejecutivo para toda la región y sin margen para responder a la pandemia, ahora nos ha presentado un plan de reactivación a partir de turismo, la punta de lanza de su propuesta es una de las actividades que más ha sido golpeada a nivel mundial y la que más va sufrir en reanudarse, por los impactos económicos y la pandemia.
Ayer nos presentaron una propuesta que va impulsar primero el turismo local, los cusqueños viajando dentro de la región, de ahí el turismo interno, viajeros de las otras regiones y prepararnos para el turismo receptivo, la visita de países latinoamericanos. Toda iniciativa para reactivar la economía regional debe ser saludada y bien recibida, pero está etapa también habré un debate sobre la región que queremos construir de acá para adelante y nos quedan están preguntas
¿Cuánto durará todo este proceso y ruta que nos ha plantea- do alrededor de turismo? ¿Otra vez la región del Cusco dependerá del turismo y nada más?
¿Es el turismo la única actividad en Cusco, que hay de la agricultura, la construcción u otros rubros que necesitan ser priorizados?
La “Redención Turística”
El Gobierno Regional del Cusco presentó el plan “Redención Turística” que busca posicionar a la región como el primer destino seguro frente a la reactivación del turismo interno, local y receptivo post coronavirus. Cusco, es una región que posee un aproximado de 47 distritos turísticos que por la pandemia por el Covid-19, se han visto afectados en su totalidad. Por ello, con el fin de recuperar parte de los ingresos generados por el turismo, expresó el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, se ejecutarán una serie de acciones económicas y sanitarias en el sector.
Una de ellas, indicó Benavente, es proporcionar incentivos tributarios o fondos que impulsen planes de negocios o innovación comercial a las pequeñas empresas, artesanos y guías independientes que perdieron su trabajo producto de la pandemia.
En ese sentido, señaló que se reasignaran ingresos a las municipalidades turísticas para contrarrestar el impacto en el sector. “El Gobierno Regional del Cusco designará S/ 2 millones para que las pequeñas empresas se sumen al proceso de certificación sanitaria. Tenemos que ir un paso adelante y demostrar que somos un destino seguro”, explicó.
En la presentación de la Propuesta de Reactivación del Turismo con Control Sanitario también participó el director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, Fredy Deza, la alcaldesa de la municipalidad del Cusco, Romi Infantas y otras autoridades provinciales y distritales como las de Calca, MachuPicchu y Pisaq. Otra de las medidas que acoge el plan es incentivar, “primero”, el turismo interno. “Los cusqueños debemos ser parte del proceso de reactivación turística de manera responsable, para así, ir paso a paso a una recepción nacional y luego internacional”, sostuvo. Finalmente, Benavente García, exhortó a la población a no bajar la guardia ante la activación de la fase 4 de reactivación económica y pidió seguir manteniendo los protocolos de seguridad frente al coronavirus.