Luego de que el gobierno de Japón anunciara que se segundo caso confirmado de la variante Ómicron es de un peruano que arribó vía aérea, el gobierno ha dispuesto una serie de medidas para protegernos del avance de esta variante y la llegada de una tercera ola.
El ministro de Salud Hernando Cevallos, señaló este miércoles 1 de diciembre que el Gobierno ha tomado la decisión “de no aperturar por ahora las fronteras terrestres, como se tenía planteado”, con países vecinos como Chile y Ecuador. Esto como parte de las medidas adoptadas para evitar más contagios de COVID-19 y ante la amenaza de la nueva variante de preocupación Ómicron.
Sobre este cierre de fronteras Cevallos comentó que estos países vecinos ya habían tomado esta decisión antes incluso que el Perú.
Hace dos días el Gobierno decidió el cierre temporal de las fronteras terrestres con Colombia, Bolivia y Brasil, y de la misma manera las abrió para el ingreso de los residentes de Ecuador y Chile, cumpliendo los protocolos necesarios. Sin embargo, ahora el cierre se mantendrá para estos dos últimos países también.
La medida fue adoptada en el DS 174-2021-PCM, en el que se estable la suspensión del ingreso de pasajeros por vía terrestre de Bolivia, Colombia y Brasil, aunque no por la vía aérea, la cual seguirá operando, hasta que se den nuevas disposiciones por parte del gobierno.
En la norma se detalló que no se afecta el transporte de carga y mercancía, los cuales operarán con normalidad.
Restricciones para pasajeros de África
Cevallos también señaló hoy que a los pasajeros proveniente de países de África, o de aquellos que tengan infección comunitaria demostrada, no solamente se les pedirá tener ambas dosis de la vacuna sino también “la prueba molecular de no más de 48 horas”.
“(Del) resto de países los pasajeros van a seguir circulando con el certificado de las dos dosis de la vacunación”, agregó el titular del sector.
Adelantan disposiciones de prevención
En otro momento, el titular del Minsa anunció que se modificará el horario del toque de queda para fiestas de Navidad y Año Nuevo, lo que debe detallarse en las próximas horas, y que las disposiciones previstas a iniciar el 15 de diciembre se adelantarán para el 10 del presente mes. Estas son:
Exigir a los mayores de 18 años presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra el COVID-19 para ingresar a espacios cerrados.
Las empresas podrán operar de manera presencial, solo si todos sus trabajadores acreditan su vacunación completa contra el coronavirus.
Los choferes y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los conductores que brindan servicios de delivery, podrán laborar solo si acreditan su dosis completa de vacunación.
De esta manera el gobierno viene dando pasos importantes para frenar la llegada de una tercera ola al país, pues a pesar de un repunte en el número de casos, en estos últimos días, nuevamente se ha notado una tendencia a la baja en el número de contagios del Covid-19, por lo que aun no se puede hablar de una tercera ola.
La recomendación es la misma, mantener el uso de la mascarilla y acelerar el proceso de vacunación que en Cusco ha superado el 60% con dos dosis.