Una agenda de trabajo que garantice la inoculación de 250 mil personas en los próximos 4 meses con la transferencia de medio millón de dosis de vacunas contra el COVID-19, así como garantizar la reactivación económica con el inicio de obras emblemáticas y la reactivación turística con la apertura de Machupicchu para los turistas con vías alternas de ingreso, planteó el gobernador regional, Jean Paul Benavente García al Ejecutivo nacional en reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme.
Durante la reunión en la sede regional, la autoridad cusqueña, precisó que 200 mil personas vulnerables que presenten comorbilidad, así como 50 mil profesionales de la primera línea de atención contra el coronavirus, serán los beneficiados con las dosis.
A nivel de la región, el personal médico, asistencial y administrativo a vacunarse alcanza la cifra de 12 724. Luego se sumarán miembros del Ejército y Policía, bomberos e integrantes de la Cruz Roja. En otro escalón están considerados estudiantes de Salud, personal de limpieza, serenazgo y miembros de mesa en las elecciones generales del 11 de abril. Todos ellos deben sumar 50 815 vacunados en la primera fase. Se prevé la llegada de 28 mil dosis en los siguientes días.
Benavente García, demandó el pago de incentivos y horas complementarias para el conjunto de especialistas de la primera línea de atención, para poner en funcionamiento 60 camas UCI y, de esta manera, compensar de mejor manera el servicio profesional de salud. “Lo importante es que la cresta en esta segunda ola de la pandemia, no sea alta ni exponencial para seguir avanzando en la reactivación económica”, refirió.
la ministra Claudia Cornejo, dijo que todos los planteamientos del Gobierno Regional del Cusco son propuestas viables y serán canalizadas en el marco de una agenda de trabajo.
Asimismo, pidió que Cusco como región no sea incluida en la fase extrema por la presencia del COVID-19 y, más al contrario, sea considerada como una jurisdicción con bajo nivel de riesgo, previa evaluación certera de las acciones asumidas desde esta parte del país.
Precisó que ‘hay que hacerle frente al monopolio de PeruRail diversificando los accesos y salidas de Machupicchu para permitir articular los recursos turísticos de la región.