Dentro del proceso de Reactivación Económica, el rubro “Entretenimiento” (como Casinos, Salas de Juego, Bares y Discotecas) fue dispuesto para la 4° y última fase de la cuarentena, lamentablemente desde sus Inicios los Centros de Actividad Física como Gimnasios, escuelas de baile, Dojos de Artes Marciales y demás afines, fueron incluidos también en este rubro. Obviamente la valoración que tuvieron los Sectores de Gobierno encargados del diseño de esta reactivación respecto a la palabra: “Gimnasio” fue una de las más descabelladas: “Entretenimiento” y si bien es cierto el usuario, de hecho, la pasa bien ejercitándose, las implicancias de ejercitarse lo obligan a llevar un estilo de vida “SALUDABLE”, lo cual hoy por hoy marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El incorporar los Gimnasios a un Rubro como Entretenimiento fue un error que tuvo varias causas que a la fecha no vale la pena analizar, pero si resaltar la más importante que fue su débil cohesión y organización como industria, pues antes de la pandemia cada gimnasio jalaba agua para su molino. Se trata de la Resolución Ministerial 196-2020-MINCETUR que aprueba y autoriza los lineamientos en relación a Protocolos de Atención en Salón para Casinos y Diversos Centros de apuestas y salas de juego.
Salas de Juego que el lector sabe muy bien lo que promueve y no vale la pena ahondar. Lo que si vale la pena apreciar es la monumental inconsistencia técnica de esta directiva, (que suponemos sin mala intención) dinamiza la Economía a un sector que aporta densamente a las Municipalidad es dentro de su Jurisdicción, genera puestos de trabajo, pero al mismo tiempo genera colaterales que decrementan la calidad de vida del usuario vendiéndole la ilusión de que puede desfalcar “La Casa” haciéndole ganar una o dos veces, pero haciéndole perder otras 27 veces dentro de un mes.
Por primera vez el Sector Gimnasios y Centros de Actividad Física viene organizándose para entablar y proponer una sola voz de manera firme, empática y objetiva su: “Plan de Reactivación de Gimnasios y Centros de Actividad Física como propuesta formal para el reinicio de sus operaciones. Incluyendo los requisitos Mínimos de protocolos de Atención a los Usuarios bajo la Coyuntura Sanitaria”.