La Gerencia Regional de Salud (GERESA) Cusco en trabajo articulado con la ONG Prisma, en el marco del proyecto “Apoyo a la vacunación contra la COVID 19 en el Perú” desarrolló una rueda de prensa para informar sobre la intervención al Bajo Urubamba, para beneficio de la población de la zona la cual está poblada por comunidades indígenas Matsiguenkas, Yines y Ashaninkas.
El Gerente Regional de Salud del Cusco Mgt. Javier Ramírez Escobar informó que se intervendrá principalmente en el distrito de Megantoni del bajo Urubamba, donde la población será vacunada con la primera y segunda dosis a fin de proteger su salud.
Asimismo, el equipo de la GERESA y la Red de la Convención y la ONG PRISMA se trasladarán para desarrollar actividades de sensibilización y prevención de la COVID 19 a través de las diferentes estrategias educativo-comunicacionales a partir del día 16 al 22 del presente mes.
Sumándose a estas actividades de la vacunación contra la COVID 19 están la Municipalidad de Megantoni, SERNANP, Repsol, Plus Petrol y las principales organizaciones de poblaciones del bajo Urubamba.
La vacunación en la cuenca del Bajo Urubamba será de suma importancia porque este virus ataca con mayor fuerza a los pobladores nativos pues debido a su sistema inmunológico tienen menores anticuerpos contra las enfermedades respiratorios, hecho por el cual se realiza con ellos campañas de vacunación contra la gripe.
El Gerente de la GERESA Cusco mencionó que a la fecha se ha cumplido con el 50% de vacunación de la segunda dosis en Cusco Región, exhortando a la población a cumplir con la vacunación de ambas dosis. También solicitó el apoyo de los señores de la prensa de la ciudad del Cusco con el apoyo de la difusión de las campañas a fin de lograr la cobertura de las brechas y la protección de la salud de la población desde los 12 años a más en la vacunación contra la COVID 19.
“La vacuna es una única forma de protegernos de los casos graves, del ingreso a sala U.C.I., siendo la única manera de proteger a nuestra familia y a la sociedad” fueron palabras del Mgt. Javier Ramírez Escobar, Gerente Regional de Salud Cusco.