El Gobierno Regional de Cusco, a través de la GERCETUR, realizará un trabajo coordinado con la Municipalidad Distrital de Quehue para realizar la reconstrucción del Puente Inca Q´eswachaka, actividad que iniciará el 15 de abril y contará con la participación de las 4 comunidades involucradas históricamente en la jornada que se realizaba anualmente, esto en el marco del proceso de reactivación económica.
Tras una reunión entre el Gerente Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Quehue, de la Provincia de Canas, se llegó al acuerdo de que la GERCETUR apoyaría con incentivos a los pobladores de las comunidades Chaupibanda, Choccayhua, Huinchiri y Ccollana Quehue para la reconstrucción del Puente Patrimonio Cultural de la Nación, cumpliendo los protocolos de bioseguridad correspondientes entre los pobladores.
“Hoy vine con malas noticias; sin embargo, tras la reunión sostenida con el gerente de la GERCETUR, llevaré buenas noticias a mi población. El Gerente Regional de Turismo de Cusco nos apoyaría con incentivos para nuestros hermanos que van a renovar el puente caído de Qeswachaka” afirmó Mario Tacuma Taype, alcalde de la Municipalidad Distrital de Quehue.
El pasado 23 de marzo del presente año, el Puente Inca, que no había sido renovado en el año 2020 debido a la pandemia, colapsó ante las inclemencias del tiempo propias de la temporada de lluvias, generando noticia a nivel local, nacional e internacional, debido a que el mencionado puente cuenta con reconocimiento mundial, lo que trajo gran preocupación entre pobladores y autoridades.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, con el lema “Presencia en las 13 provincias”, ejecuta diversos proyectos de inversión pública, trabaja en la formalización y profesionalización del sector turismo, así mismo, responde ante las necesidades urgentes de la población en materia turística, para continuar con el proceso de reactivación turística de la región.