Lamentablemente es muy difícil que las acciones encargadas a las entidades del Estado puedan ser eficientes y eficaces y eso se dio a relucir con las denuncias por irregularidades en el proceso de vacunación contra el Covid-19 que llegó en Cusco a su tercer día.
Denuncias e irregularidades en la vacunación
No todas son buenas noticias en torno al proceso de vacunación contra el Covid-19 que se inició en Cusco, pues la Contraloría en Cusco detectó en el Padrón de Vacunación para la primera fase de inmunización contra la Covid-19 a profesionales de la salud que no están en la primera línea de atención de pacientes con coronavirus.
Oscar Ayauja Medrano, gerente regional de Control Cusco, reveló que el personal que se desplegó en los diversos hospitales para verificar el almacenamiento, traslado e inmunización, evidenció que en el padrón de vacunación figuran personal que realizaba trabajo remoto durante la pandemia y otros que estaban con licencia.
Asimismo, el director del hospital Regional, Jorge Galdos, a través de un oficio remitido al gerente de Salud, Juan Spelucin, mostró su extrañeza porque en el padrón de vacunación para la primera dosis se había consignado a personal que ya no labora en dicho nosocomio y se dejó de lado a profesionales de la salud que prestan servicio en el Centro de Atención Temporal para pacientes Covid-19.
El gerente regional de Salud, Juan Spelucin, sostuvo que el Padrón Nacional de Vacunación contra la Covid-19 fue aprobada y remitida por el Ministerio de Salud (Minsa), intentando evadir responsabilidades, mientras que los médicos denunciaron que hasta un abogado del área administrativa se encontraba en el padrón.
Estos hechos ocasionaron la renuncia del Director de Essalud Cusco, Héctor Paucar
El día de hoy debe arribar el segundo lote de 700,000 vacunas al país, se espera que no sucedan las mismas irregularidades.
500 vacunados en los establecimientos de Essalud
Con esperanza y satisfacción, los profesionales de la salud que trabajan en la primera línea de batalla contra el Covid-19 en el hospital EsSalud Cusco, recibieron la primera dosis de la vacuna contra esta enfermedad y expresaron su agradecimiento a las autoridades nacionales.
En la primera jornada se logró vacunar a 574 trabajadores que laboran en los servicios críticos de Emergencia Covid y Emergencia Verde, UCI Covid, Unidad de Hospitalización Covid, Centro Quirúrgico, Laboratorio, Radiología e inmunizaciones.
“Ha sido un año difícil, nos tocó ver a mucha gente morir a causa de esta enfermedad y muchas veces sentimos miedo por el propio contagio, pero ahora podemos respirar un poco mas tranquilo. Recibir esta primera vacuna nos da esperanza y fortaleza para continuar trabajando por nuestros pacientes”, aseveró el doctor Waldir Palomino, integrante del equipo del Servicio de Emergencia Covid.
Por su parte, el doctor Edgar Carrillo Zavala, gerente de la Red Asistencial Cusco de EsSalud afirmó que con el segundo lote de vacunas se logrará inmunizar a la totalidad de trabajadores asistenciales, técnicos, de seguridad y personal de limpieza que también viene cumpliendo un importante papel en el área hospitalaria.
Añadió que dentro de los pacientes que recibieron la primera dosis no se presentó ninguna reacción adversa, sin embargo, los médicos del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo vienen monitoreando cualquier evento que se pueda presentar..